-
Las herramientas en nuestras manos
Si deseas más información o inscribirte en alguna de las actividades ponte en contacto con nosotras.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ANTERIORES
Noviembre 2020

Fecha
28 (Sábado) 10:00 - 29 (Domingo) 19:00
Detalles del Evento
Presentamos el nuevo curso biointensivo
Detalles del Evento
Presentamos el nuevo curso biointensivo de BUSHCRAFT & HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL MONTE un emocionante curso que se llevará a cabo los días 28 y 29 de Noviembre. Dos días únicos con Gabriel Vairoletti, viejo niño del bosque, formador en supervivencia, Buscraft School, Pemacultor y Agricultor Regenerativo. Aprenderemos de esta forma de vida utilizando los recursos del entorno y poniendo en práctica nuevas técnicas, conocimientos y nuestras habilidades para la vida en el monte y la supervivencia.
Sinopsis: Se trata de un curso de dos días en el que aprenderemos todo sobre el Bushcraft, una forma de vida elegida para pasar en el monte, desarrollando nuestros instintos y nuestras capacidades de supervivencia. Así pues, aprenderemos a usar el cuchillo bushcraft (seguridad y usos), a hacer fuego de diferentes maneras (bolsa de fuego, lupa y pedal), a cocinar en el monte (pan de cazador, pizza a la parrilla, tortas fritas) y mucho más. De la mano de Gabriel Vaireletti disfrutaremos de 16 horas de Boobcamp, Bushcraft y Supervivencia, nudos, fuego, amarres, estructuras, comida, cabullería, refugios rápidos y silvestres, Monkey Bridge, yanomami y mucho más.
Fecha y horario: 28 y 29 de noviembre en Uretalur (a 5 minutos de Vitoria/Gasteiz) – Horario: de 10:00h a 19:00h.
Lugar: Finca Uretalur a 5 minutos de vitorio y zonas cercanas.
Dirigido a: Personas adultas: amantes de la naturaleza, de la supervivencia, educadoras/es, estudiantes de ciencias ambientales, biólogos/as, montañeras/os, bosque escuelas, etc.
Contenido: Módulo: CABULLERÍA: nudos, tensores, corredizos, adujado del material, amarres, uniones, autobloqueantes, etc.
Módulo: REFUGIOS RÁPIDOS: de supervivencia y semipermanentes
Módulo: PUENTES CON CABOS Y PALOS: monkey bridge, yanomami, comando, etc. Otros: Manejo de cuchillo, bolsa de fuego, cocina silvestre, etc
Facilita: Gabriel Varielotti viejo niño del bosque, formador en supervivencia, Buscraft School, Pemacultor y Agricultor Regenerativo: https://www.facebook.com/pg/ bushcraftschool/posts/ – https://www.instagram.com/ bushcraft.school/
Aportación: 75€ por persona
+ INFO e Inscripciones
Email: kiribiloreuretalur@ gmail.com – 635 74 33 22
www.kiribilorepermakultura.com
Organizador
Uretalur y Kiribilore Permakultura
21Nov10:30- 13:30La luna y el huerto10:30 - 13:30 Organizador: KiribiloreCategoría:Taller

Fecha
(Sábado) 10:30 - 13:30
Detalles del Evento
La Luna y el Huerto es un taller
Detalles del Evento
La Luna y el Huerto es un taller dirigido a toda persona que esté interesada en conocer más sobre los efectos de la luna sobre nuestros huertos. Haciendo hincapié en el magnetismo que genera cada fase lunar, impulsando la vitalidad de las plantas hacia arriba en su fase ascendente, y hacia abajo en la descendente. Aprendiendo a distinguir los ritmos ascendente y descendente de la luna y mucho más.
Lugar: Finca URETALUR, a 5 minutos de Vitoria/Gasteiz
Fecha: Sábado 21 de noviembre
Hora: de 10:30h a 13:30h
Facilita: Alfonso Albandoz Gonzalez
Aportación: 12 euros por persona
+INFO e inscripciones: kiribiloreuretalur@gmail.com – 635 74 33 22
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
13 (Viernes) - 15 (Domingo)
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo curso de
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo curso de Agricultura Sintrópica que combina agricultura y bosque para revitalizar el ecosistema. El trabajo se centra en crear una comunidad de plantas estratificada en varias capas, optimizando los procesos vitales que crean y mantienen la fertilidad del suelo, creando una agroforestería regenerativa. Para ello, aprenderemos cuál es la función de la vegetación que nos rodea, destacando el papel principal que cumplen los árboles a la hora de aumentar y diversificar las producción.
Fecha y Lugar
13, 14 y 15 de Noviembre en Barria (Álava) – Albergue de Barria
Sinopsis
Actualmente nos encontramos ante una situación en la que se requiere un cambio de la agricultura convencional, de la cual hemos heredado suelos deteriorados, sobreexplotados e infértiles. Es por ello que debemos adoptar nuevos comportamientos, ayudando a nuestro suelo a recuperar sus propiedades y energías, logrando así un modelo de agricultura sana y regenerativa.
Este modelo agrícola llamado Agricultura Sintrópica busca inspiración en las dinámicas naturales de producción de los ecosistemas vírgenes, cuestionandose cómo mejorar el entorno y las condiciones de vida de los cultivos. El trabajo se centra en crear una policultura de alta densidad y una comunidad de plantas estratificada en varias capas, demostrando la eficacia y eficiencia en generar y regenerar innumerables recursos de los diferentes paisajes de este “macroorganismo” que llamamos tierra.
Además, enfatizamos en conocer las propiedades que ha de tener un suelo sano, estudiando los principios de la vida del mismo y la relación que existe entre los microorganismos que lo componen. Todos estos conocimientos y muchos más nos ayudarán a la hora de planificar nuestra producción, poniendo en práctica técnicas para entender nuestro paisaje.
Programa
Viernes 13. Horario: 17:00 a 21:00h
- Principios de la agricultura Sintrópica (teoría).
- Lectura de paisaje y diseño de sistemas SAFAS (Sistemas agroforestal agroecológico sintrópico) (Teoría).
Sábado 14. Horario: 9:30 – 19:00h
- Sucesión natural y estratificación
- Acumulación y abundancia
- Funciones ecofisiológicas, plantas y consorcios
- Regeneración de suelos
- Diseño de sistemas SAFAS (Práctica) (Implementación de modelo agroforestal atendiendo a las necesidades productivaslocales)
- Herramientas para la agricultura sintrópicaDespués de la cena ronda de proyectos y debate
Domingo 15. Horario: 9:30 – 14:00h
- SAF (Práctica).
- Explotaciones agroforestales. Formas de diversificar la producción en una misma explotación con árboles, arbustos, cultivos anuales y/o ganado.
- Canales de comercialización alternativos.
- Mercados de calidad emergentes.
Facilita
Jaime Páramo – Agricultor sintrópico y microbiólogo /www.youtube.com/ watch?v=n0Il5Hjrqxw
Alberto San Andres – Herramientas para incrementar la salud y producción de nuestro suelo www.vitaveris.com
Enlaces de interés:
- Video: Resumen curso en el Escorial Madrid Madrid (Sept 2019)
- Video: Lyfe in Syntropy
- Artículo: públicado por un asistente a cursos de Agricultura Sintrópica
Aportación
175€ por persona. Alojamiento y pensión completa incluido. Plazas limitadas.
Comida y alojamiento
El curso incluye dos cenas, dos desayunos, la comida del sábado y el alojamiento de la noche del viernes y del sábado.
+ INFO e INSCRIPCIONES
kiribilorepermakultura@gmail. com – 635 74 33 22
Organizador
Kiribilore Permakultura
Octubre 2020

Fecha
(Domingo) 10:30 - 13:30
Detalles del Evento
Huellas y Rastros del Bosque taller
Detalles del Evento
Huellas y Rastros del Bosque taller práctico dirigido a familias en el que conoceremos la fauna propia de los ecosistemas que nos rodean. Investigaremos sobre los grandes y pequeños mamíferos, estudiando su morfología, distribución, modo de reproducción, alimentación, los lugares donde habitan, etc. Facilitado por Noelia Díaz quien nos adentrará en el mundo de las huellas y rastros del bosque.
Lugar: finca Uretalur a 5 minutos de Vitoria
Fecha: domingo 25 de octubre
Hora: de 10:30h a 13:30h taller teórico-práctico.
Dirigido: a familias
+ INFO e Inscripciones: kiribiloreureta lur@gmail.com – 635 74 33 22 y respondiendo a este correo.
Organizador
Kiribilore Permakultura
24Oct10:00- 19:00domo geodésico10:00 - 19:00 Organizador: Kiribilore PermakulturaCategoría:Curso

Fecha
(Sábado) 10:00 - 19:00
Detalles del Evento
Domo Geodésico curso teórico-práctico
Detalles del Evento
Domo Geodésico curso teórico-práctico en el que conoceremos todo sobre estas estructuras geométricas, empezando por estudiar sus características y conocer los diferentes tipos de domos, y las tres frecuencias que se pueden encontrar, hasta el montaje de maquetas y domos a tamaño real, poniendo en práctica todo lo aprendido.
Lugar: Finca Uretalur a 5 minutos de Vitoria
Fecha: Sábado 24 de octubre
Hora: de 10h a 19h
Aportación: 45€ por persona
Dirigido: Amantes de la bioconstrucción y personas interesadas
+ INFO e Inscripciones: kiribiloreureta lur@gmail.com – 635 74 33 22 y respondiendo a este correo.
Organizador
Kiribilore Permakultura

Fecha
(Domingo) 10:00 - 17:00
Detalles del Evento
Semillas del Huerto es un taller
Detalles del Evento
Semillas del Huerto es un taller práctico para conocer los métodos básicos de extracción de semillas y su conservación de las plantas de nuestros huertos ecológicos urbanos o rurales. Además aprenderemos a crear nuestros propios semilleros y sus cuidados hasta el trasplante. En la parte teórica conoceremos las plantas autógamas, alógamas, dioicas, monoicas, puras, híbridos y el por qué no usar semillas transgénicas. La importancia de las semillas y variedades locales y donde encontrar semillas de variedades locales.
Lugar: Finca Uretalur a 5 minutos de Vitoria
Fecha: Domingo 4 de octubre
Hora: de 10h a 14h taller teórico-práctico. 14h a 17h comida, charleta e intercambio.
Aportación: 12€ persona. Aforo limitado
Intercambio semillas: Durante la actividad si se traen semillas se podrá realizar un intercambio que gestionaremos antes de la actividad.
Comida de traje: Si sale un grupo para quedarse a comer en la finca nos quedaremos y cada persona traerá su comida.
Qué traer: Cuaderno, semillas si tienes, ideas que te hayan funcionado
+ INFO e Inscripciones: kiribiloreuretalur@gmail.com – 635 74 33 22
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
3 (Sábado) 17:00 - 17 (Sábado) 19:00
Detalles del Evento
Permacultura en Familia es un
Detalles del Evento
Permacultura en Familia es un espacio para conocer la Permacultura tanto para las personas adultas como para niñas y niños. La Permacultura diseña hábitat humanos sostenibles que perduran en el tiempo, y para ello, vamos a crear sesiones que nos permitan conectar con esta ciencia de diseño a través del juego, la práctica, y la experimentación. Todo ello en una finca de Permacultura demostrativa, con huerto, animales, zonas de juego, domos, agua, barro, frutales, palos y gallinas.
Cuidar de la tierra, de las personas y estar en equilibrio con el mundo que nos rodea es una tarea de todas y todos, hasta nuestros pequeños actos tienen una repercusión local y global.
Lugar: Finca Uretalur a 5 minutos de Vitoria
Fecha: Sábados tarde, 3, 10 y 17 de octubre
Hora: de 17h a 19h
Aportación: 25 € persona. Aforo limitado
+ INFO e Inscripciones: kiribiloreureta lur@gmail.com – 635 74 33 22 y respondiendo a este correo.
Ven y disfruta de la finca URETALUR un lugar maravilloso y natural, que queremos convertir en un referente en cuanto a Permacultura se refiere. Con tu participación nos ayudas a seguir creando este proyecto ¡TE ANIMAS!
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Septiembre 2020
27Sep12:00- 18:00Jornada solar12:00 - 18:00 Organizador: Kiribilore PermakulturaCategoría:Jornadas

Fecha
(Domingo) 12:00 - 18:00
Detalles del Evento
Jornada Solar es una actividad
Detalles del Evento
Jornada Solar es una actividad que pretende honrar las energías que atraviesan nuestro sistema, ya sea el sol, el frío o el viento entre otras. La idea es compartir y mostrar ideas y que tanto personas adultas como niñas puedan conocer, jugar y disfrutar del mundo de las energías alternativas.
Experimentaremos con pequeñas aplicaciones que aprovechan la limpia y renovable energía solar, crearemos un secadero solar para que te lleves a casa, exposición de elementos solares, carretilla solar, horno y cocina solar, caja térmica, etc y además podremos observar otros elementos como sistemas de riego cerámicos inteligentes, nevera sin electricidad en un espacio con huertos, domos, yurta, gallinero, zonas de juego para las y los pekes. Estaremos en un espacio amable para compartir comida y tiempo, entorno a la energía que nos cuida y nos mantiene.
Lugar: Finca Uretalur a 5 minutos de Vitoria
Fecha: Domingo 27 de septiembre
Hora: 12h a 18h
Aportación: 10€ persona, niñas/os menores de 6 años no realizan aportación. Aforo limitado
Qué traer: Si tienes algún invento solar o de otro tipo que tenga que ver con energías limpias y te apetece traerlo estupendo. También comida para el mediodía.
Ven y disfruta de la finca URETALUR un lugar maravilloso y natural que queremos convertir en un referente en cuanto a Permacultura y modos de almacenar energía se refiere. Con tu participación nos ayudas a seguir creando este proyecto ¡TE ANIMAS!
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Detalles del Evento
Curso de
Detalles del Evento
Curso de Huerto Regenerativo dirigido a personas que se quieran iniciar o adquirir más conocimientos sobre nuevos modelos de gestión de huertos, de la tierra y de las plantas. Cuatro sesiones en las que aprender, compartir y adquirir nuevas ideas.
Los Huertos Regenerativos pretenden imitar a la naturaleza, manteniendo el suelo fértil, sin agotarlo ni voltearlo, cubriéndolo de materia orgánica y utilizando microorganismos para crear vida y armonía en los suelos.
En el Huerto Regenerativo se trabaja con la orografía del terreno, pastoreando en este caso animales pequeños, y optimizando la gestión del agua y resto de recursos.
+ iNFO e Inscripciones: kiribiloreureta lur@gmail.com – 635 74 33 22 telefono o Whatsapp
Impartido en URETALUR finca de Permacultura Demostrativa a 5 minutos de Vitoria
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
18 (Viernes) 17:30 - 25 (Viernes) 19:30
Detalles del Evento
Permacultura
Detalles del Evento
Permacultura para Niñas y Niños a través de este curso práctico queremos acercar la Permacultura a las personas más jóvenes. La Permacultura ofrece ideas y soluciones locales y globales usando los ecosistemas como base para diseñar hábitat humanos que perduren en el tiempo, siendo estos sostenibles, funcionales y resilientes. La práctica y el juego serán la guía para conocer la Permacultura, la naturaleza del entorno, el grupo y conectar con nuestra naturaleza interior, en una finca de Permacultura Demostrativa, con huerto, animales, zonas de juego, domos, agua, barro, etc.
En cada sesión realizaremos una actividad de bienvenida a través de una dinámica de grupo, visitaremos los distintos espacios, huerta, gallinas, frutales, mesas de cultivo, composteras, cocina solar, zona de juegos, entre otras. Propondremos un taller para conectar con la Permacultura y la naturaleza realizando juegos realizando trabajos manuales, juegos y dinámicas, tales como bombas de semillas, pequeñas construcciones, saludo al sol, juego de agua, cocinas solares, etc, Se permitirá el juego libre y espontáneo si así lo desea el grupo y habrá un cierre para finalizar cada sesión.
+ iNFO e Inscripciones: kiribiloreuretalur@gmail.com – 635 74 33 22 teléfono o Whatsapp
Impartido en URETALUR finca de Permacultura Demostrativa a 5 minutos de Vitoria

Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Viernes) 17:30 - 19:00
Detalles del Evento
Se va acercando el día
Detalles del Evento
Se va acercando el día de presentar este gran proyecto del que tanto Gutxinaka-Gutxinaka y Kiribilore Permakultura estamos encantados de ofrecer.
Un espacio de tribu en un entorno natural y rural de Permacultura de lunes a viernes por la mañanita, en el que ofreceros acompañamiento, libertad, juego espontáneo, naturaleza, huerto, experimentación, vivencias y emociones.
Una propuesta que une un espacio de juego espontáneo respetuoso para las y los txikis y favorece la conciliación familiar, y además, un espacio para disfrutar en familia, creando así un ambiente de tribu.
Las plazas son muuuy poquitas! Y está al ladito de Vitoria!
Vienes a jugar? 🙂
+ INFO: info@gutxinaka-gutxinaka.com
www.facebook.com/gutxinaka- gutxinaka
www.gutxinaka-gutxinaka.com
Se agradece difusión!!
www.instagram.com/ kiribiloreuretalur/
www.kiribilorepermakultura.com
Organizador
Gutxinaka y Kiribilore Permakultura
Marzo 2020

Fecha
Todo el día (Martes)
Detalles del Evento
Desde el Huerto Ecológico del
Detalles del Evento
Desde el Huerto Ecológico del Campus de Álava se han organizado nuevos “Cursos de iniciación al Huerto Ecológico Urbano” impartidos por Kiribilore Permakultura.
Este año se ofertan 2 cursos: uno en euskara y otro en castellano (en horario de tarde). Cada curso consta de 8 sesiones de 3 horas cada una (marzo– mayo de 2020).
La inscripción está abierta a todas aquellas personas interesadas en agricultura ecológica urbana (El personal de la UPV/EHU y de la comunidad educativa tendrán preferencia en la inscripción). Se reconocerá 1 crédito optativo a cada estudiante de la UPV/EHU y se hará entrega de un certificado de participación a todo el alumnado.
Todo la información relativa a los cursos la encontraréis AQUI. Si alguien está interesado o quiere inscribirse puede hacerlo directamente en ESTE ENLACE. La fecha límite para inscribirse el 21 de febrero.
¡Animaos a participar y no perdáis la oportunidad!
Para cualquier duda podéis poneros en contacto con: hazicampusaEHU@gmail.com
Organizador
Profesorado del Campus de Alava e imparte Kiribilore Permacultura
Junio 2019

Fecha
(Jueves) 17:30 - 19:00
Localización
Huerto Ecologico del Camnpus Universitario
Paseo de las Universidades -VItoria
Detalles del Evento
Presentación del libro "Vive La
Detalles del Evento
Presentación del libro «Vive La HUERTA» de Jakoba Rekondo en el Huerto Universitario del Cambus de Álava «HAZI CAMPUSA».
Fecha: 27 de junio de 17:30h a 19:00h
Inscripciones: kiribilorepermakultura@gmail.com – 635 74 33 22
Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha
(Jueves) 17:30 - 19:00
Detalles del Evento
Sesiones Participativas del Huerto Ecológico
Detalles del Evento
Sesiones Participativas del Huerto Ecológico Urbano del Campus Universitario de Álava HAZI CAMPUSA.
Puedes asistir a una o más sesiones de cuidado y mantenimiento del huerto y del resto de los espacios. Para ello es importante que te inscribas, y si te animas a participar te daremos la información necesaria para que puedas asistir.
+ INFO e Inscripciones 635 74 33 22
Organizador
Hazi Campusa - Kiribilore Permakultura

Fecha
Mayo 31 (Viernes) 10:00 - Junio 1 (Sábado) 14:00
Detalles del Evento
Kaixo, Un nuevo encuentro de fin
Detalles del Evento
Kaixo,
Un nuevo encuentro de fin de semana para poner en marcha el huerto ecológico y permacultural del proyecto de Kiribilore Permakultura URETALUR en el pueblo de Arroaiabe (Alava). Si te animas envíanos un mensaje a kiribilorepermakultura@gmail.com o llama al 635 74 33 22 y te daremos toda la información necesaria.
Para las personas asistentes abra un hamaiketako y reparto de planta de tomate morado de aretxabaleta hasta agotar planta.
Desde aquí queremos agradecer a todas aquellas personas que en algún momento han participado en la creación de este nuevo proyecto. UN abrazo GRANDE eta Mila Esker 🙂
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Mayo 2019

Fecha
Mayo 31 (Viernes) 10:00 - Junio 1 (Sábado) 14:00
Detalles del Evento
Kaixo, Un nuevo encuentro de fin
Detalles del Evento
Kaixo,
Un nuevo encuentro de fin de semana para poner en marcha el huerto ecológico y permacultural del proyecto de Kiribilore Permakultura URETALUR en el pueblo de Arroaiabe (Alava). Si te animas envíanos un mensaje a kiribilorepermakultura@gmail.com o llama al 635 74 33 22 y te daremos toda la información necesaria.
Para las personas asistentes abra un hamaiketako y reparto de planta de tomate morado de aretxabaleta hasta agotar planta.
Desde aquí queremos agradecer a todas aquellas personas que en algún momento han participado en la creación de este nuevo proyecto. UN abrazo GRANDE eta Mila Esker 🙂
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:30 - 14:00
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo taller
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo taller «Inventos SOLares» impartido por Luis Peréz de Arrilucea en la finca de Permacultura demostrativa de Kiribilore en Arroiabe (Alava).
Llega el buen tiempo y con el, la abundancia de sol que nos permitirá comprender los principios básicos de esta energía infinita para ser transformada en calor, electricidad, aire caliente y en otras formas.
En la parte práctica de este taller, se va a construir una CARRETILLA SOLAR cuyas utilidades y formas de uso pueden ser muy variadas debido a su fácil manejo. Esta carretilla se puede usar en cualquier espacio y durante el taller veremos como se realiza el montaje.
También conoceremos otros ingenios solares como el horno solar, la cocina solar y el deshidratador de hortalizas. Si tienes algún invento y lo quieres compartir este es tu momento.
PINTXO SOLAR, una vez finalice el taller se repartirá entre las personas asistente un pintxos solarer hechos durante el taller.
FECHA: 18 de mayo de 10:30h a 14:30h
LUGAR: Arroiabe (Alaba) Finca URETALUR
APORTACIÓN: 10€ (Incluye Pintxo Solar) Plazas limitadas
IMPARTE: Luis Peréz de Arrilucea, experto en energía solar y educación ambiental.
Ven y disfruta de la finca URETALUR un lugar maravilloso y natural que quremos convertir en un referente en cuanto a Permacultura y modos de almacenar energía se refiere. Con tu participación nos ayudas a seguir creando este proyecto ¡TE ANIMAS!
+ INFO e Inscripciones: kiribilorepermakultura@gmail. com – 635 74 33 22
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
4 (Sábado) 16:00 - 25 (Sábado) 19:00
Detalles del Evento
A lo largo del
Detalles del Evento
Organizador
Centros Cívicos Vitoria-Gasteiz
Abril 2019

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:30
Detalles del Evento
Nuevo taller de introducción a
Detalles del Evento
Nuevo taller de introducción a la Facilitación de Grupos en Arroiabe el sábado 6 de abril. Apúntate y conoce el mundo de la Facilitación como conjunto de habilidades, técnicas y herramientas para crear las condiciones que permitan un desarrollo satisfactorio de los procesos grupales y personales. Con el fin de crear un clima de un clima relacional donde reine la confianza y una comunicación fluida, empática y honesta.
¿Para qué sirve?
La Facilitación nos ayuda a mejorar la calidad de los procesos grupales, incrementar la eficiencia de los procesos, asegurar la equidad y el equilibrio de poder, conocernos mejor en grupo, tomar buenas decisiones, prevenir y transformar tensiones y conflictos, fomentar la participación y el compromiso aprendiendo a cooperar y a celebrar lo que somos.
¿A quién va dirigido? A personas interesadas en mejorar el funcionamiento grupal y en facilitar cambios positivos y satisfactorios en sus organizaciones, grupos y comunidades de una forma participativa, innovadora que potencie la diversidad.
Objetivos Conocer las bases de la Facilitación. Adquirir sencillas herramientas prácticas para utilizar en tus grupos.
Contenidos
- Los temas a tratar de forma teórico-práctica:
- Introducción a los procesos grupales
- Etapas del desarrollo grupal
- Modelo de efectividad grupal
- Conceptos de rango, poder, liderazgo y elderazgo
- Roles
- Los cuatro espacios grupales: gestión emocional, indagación, toma de decisiones y cohesión y celebración
Detalles: Fecha: 6 de abril
Horario: 10:00h a 13.30h (incluye un descanso)
Participantes: máximo 15
Lugar: (Álava)
Aportación: 10€ persona
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Marzo 2019

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Detalles del Evento
Encuentro de apoyo sábado 30 de marzo de 10h a 14 ¿Te animas? 🙂
Detalles del Evento
Encuentro de apoyo sábado 30 de marzo de 10h a 14 ¿Te animas? 🙂
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Domingo) 10:00 - 19:00
Detalles del Evento
A través de esta propuesta queremos acercarte
Detalles del Evento
A través de esta propuesta queremos acercarte a la vida en el bosque. Bushcraf y Supervivencia «La vida en el Bosque«, pretende ser algo más que un curso, queremos crear una comunidad de personas interesadas en aprender habilidades para la vida en el bosque realizan diferentes encuentros mensuales.
En estos encuentros se tiene la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, todo ello con una mirada de respeto, cuidado y entendimiento hacia el bosque y la naturaleza.
Para ello, se realizarán salidas al bosque, reconocimientos de plantas silvestres, prácticas de fuego ancestrales, refugios modernos y tradicionales, ¿y el agua?, cuerdas y nudos, rastros y huellas, herramientas, cuchillos, hacha, artesanía forest, setas y hongos, etc, esto y mucho más serán parte de los contenidos donde poder adquirir conocimientos prácticos y teóricos que nos permitirán aventurarnos y entender el bosques y todos sus elementos.
Dónde: Arroiabe (Álava). a 10mn de Vitoria. Finca demostrativa de Permacultura Kiribilore «URETALUR». Bosques y refugios cercanos a Vitoria-Gasteiz.
Cuándo: 24 Marzo, 14 Abril, 19 Mayo y 22 y 23 Junio.
Objetivos: – Crear una comunidad de personas interesadas en Bushcraf y Supervivencia – Recuperar el bosque como espacio para la vida – Aprender a ser más autosuficientes y resilientes.
Destinatarios: Amantes de la vida salvaje, la supervivencia y el bosque, educadores ambientales, profesores, profesoras, personas con intención de practicar en lugares difíciles, escaladores/as y montañeras/os, monitores/as de campamentos y colonias y todas aquellas personas interesadas en participar y disfrutar del bosque con respeto.
Facilita: Barney García: desde que empezó a andar le encantaba hacer refugios en el bosque, cavar hoyos en la tierra y mancharse de barro. Esta pasión por la naturaleza le siguió en su vida adulta y estudio la carrera de Ecológia en Inglaterra. Por ello encontró trabajo en www.woodsmoke.uk.com, empresa especializada en supervivencia y tecnologías primitivas. Hoy en día reside en Euskal Herria y su pasión sigue siendo el contacto con la naturaleza y los bosques.
Aportación: Aportación 95€ por persona.
Inscripciones + INFO
kiribilorepermakultura@gmail. com – 635 74 33 22
Plazas limitadas
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 18:00
Detalles del Evento
Presentamos el Taller
Detalles del Evento
Presentamos el Taller «Cómo sembrar abundancia en tu vida». A través del mismo y con dinámicas individuales y grupales se te acompaña, en un entorno cuidado, a reflexionar acerca de tus emociones, pensamientos y acciones, con el propósito de que genere en ti un aprendizaje que te ayude al precioso reto de aprender a generar abundancia en tu vida.
El reto es entender que tu mejor versión nace de la ABUNDANCIA y no de la carencia que es la que nos lleva una y otra vez a sentir que esta vida en difícil. Aprender a sentirte merecedor/a de lo bueno de la vida es el cambio de mirada en este taller. ¿Nos acompañas?
Mediante este taller te llevaremos a que descubras que otra forma de vivir es posible.
Dirigido a: personas interesadas en hacer un cambio en su vida y relacionarse con el mundo desde la abundancia en vez desde la carencia.
Facilitado por: Lur Oñativia, Coach de personas y equipos. Profesora en la Universidad e Mondragón. Facilitadora de talleres transformacionales. Acompañamiento energético: Reiki. Meditación y Mindfulness. Acompañamiento Organizacional Liderazgo Transformacional. Gestión del cambio, Resolución de conflictos, Gestión del Tiempo, Dinámicas en equipos.
Lugar: Arroiabe (Alava) finca demostrativa de Permacultura «Uretalur»
Fecha: 23 de marzo, sábado de 10:00h a 18:00h
Inversión: 50€ por persona. La plaza de reserva se adjudicará por orden de inscripción. Plazas limitadas.
Comida: Iremos a comer juntas a un lugar cercano (la comida no está incluida en el precio).
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo taller
Detalles del Evento
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Febrero 2019

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
15Feb11:30- 13:00Taller de Huerto Urbano y Sistemas de Riego11:30 - 13:00 Categoría:Taller

Fecha
(Viernes) 11:30 - 13:00
Detalles del Evento
Kiribilore Permakultura imparte
Detalles del Evento
Kiribilore Permakultura imparte un taller de Huerto Urbano y Sistemas de Riego en el Centro Sociocultural de Ariznabarra en Vitoria-Gasteiz
Cuándo: El 15/02/2019 desde las 11:30 hasta las 14:00
Dónde: Centro Sociocultural de Ariznabarra en Vitoria-Gasteiz
Descripción: Sesión teórico práctica donde se procederá al cambio de cultivo de las mesas y se colocará un sistema de riego por goteo.
Día: viernes, 15 de febrero de 2019
Hora: 11:30
Lugar: Centro Sociocultural de Mayores Ariznabarra
Observaciones: Requiere inscripción
Inscribirse
+ INFOEnero 2019

Fecha
(Sábado) 10:00
Localización
Centro Cívico Arriaga
Francisco Javier de Landaburu Kalea, 9, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Con este curso se pretende
Detalles del Evento
Con este curso se pretende enseñar de la manera más práctica posible el manejo de árboles frutales en zonas urbanas, desde la planificación hasta la cosecha, pasando por las distintas técnicas de diseño, técnicas de poda, aclareo de frutos, riego y abonado, mantenimiento, gremios de plantas, etc. Este curso se realiza en invierno con el fin de poder ofrecer prácticas de plantación a raíz desnuda, poda de formación, poda de invierno e injertos a las alumnas y alumnos que participen.
Hay pocas cosas tan placenteras como comer fruta jugosa cogida directamente de un árbol o un arbusto. A quien tiene un jardín, un terreno o un patio interior con tierra le resulta difícil resistirse a la tentación de plantar un ciruelo, un peral o cualquier otro frutal.
DETALLES
- Fecha comienzo y fin: sábado 12 de enero y sábado 23 de marzo:
- Horarios: Sábados de 10h a 12h
- Lugar: Centro Cívico Arriaga (Vitoria-Gasteiz)
- Inscripciones: Teléfono 010 y centros cívicos de Vitoria-Gasteiz.
- Imparte: Kiribilorepermakultura@gmail.com – 635 74 33 22
+ INFO kiribilorepermakultura@gmail.c om 635 74 33 22
Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore
Noviembre 2018
10Nov10:00- 18:00Curso Biodigestor10:00 - 18:00 Organizador: Kiribilore PermakulturaCategoría:Curso

Fecha
(Sábado) 10:00 - 18:00
Detalles del Evento
Curso sobre Biodigestores en la
Detalles del Evento
Curso sobre Biodigestores en la finca demostrativa de Kiribilore Permakultura. Un Biodigestor es un contenedor hermético con el cual transformamos residuos orgánicos domésticos en Biogas para calefacción, cocina, luz o biofertilizante. En definitiva un biodigestor convierte basura en energía.
Durante este curso se construirá un Biodigestor doméstico, se mostrarán los diferentes tipos de Biodigestores que se pueden construir y se explicarán sus necesidades de cuidado, mantenimiento y posibles usos.
DIRIGIDO A
Personas adultas interesadas en la autoproducción de energía, la agricultura sostenible o la gestión de residuos descentralizada. No se requieren conocimientos previos.
LUGAR
Arroiabe (Álava). Finca demostrativa de Permakultura Kiribilore
FECHA y HORARIO
10 de Noviembre de 10:00 a 18:00
ALMUERZO
La organización dispondrá de un tentempié para todas las personas participantes al curso.
COMIDA
Las personas que así lo deseen podrán traer su comida y comer en la finca. Hay espacios preparados.
APORTACIÓN
30€ por persona. El dinero se destina principalmente a pagar a las personas formadoras, su transporte, las dietas y el almuerzo del curso.
PROGRAMA
10:00-11:00 digestión anaeróbica de residuos orgánicos
11:00-11:40 diferentes diseños de digestores
11:40-12:00 Tentempié
12:00-14:00 Partes del biodigestor y comienzo de la construcción
14:00-15:30h Comida
15:30-18:00h Construyendo el Biodigestor y sus posibles usos.
+ INFO e INSCRIPCIONES
kiribilorepermakultura@gmail.c om – 635 74 33 22
www.kiribilorepermakultura.com
Plazas limitadas
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Octubre 2018

Fecha
(Sábado) 16:00 - 20:00
Localización
Gutxinaka-Gutxinaka
Calle Praga N6, Vitoria
Detalles del Evento
Será un taller de introducción
Detalles del Evento
Será un taller de introducción para comprender la importancia de la conexión en la relación persona niña-adulta en un espacio de confianza para poder compartir las experiencias, dudas y reflexiones sobre el tema.
Imparte: Andrea Lopez de Pariza: Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio de Educación Infantil y Educación Especial. Ha sido Cocreadora, Responsable pedagógica y Acompañante de Plisti-Plasta, espacio educativo en la naturaleza (2014-2018). Es creadora y facilitadora de Grupos de Apoyo a familias desde el 2013, para un acompañamiento en el ambiente de confianza emocional en el ámbito familiar. En la actualidad, inicia su la labor como profesora de la Universidad de Mondragon en la facultad de las Ciencias de la Humanidad y la Educación.
Contenidos: – Elementos para un ambiente de conexión y confianza emocional. – La escucha de la expresión de los sentimientos en la infancia. – El Juego de Conexión: • Claves del juego. • Tipos de juego. • Arquitectura del juego. – La Risa: • La función de la risa en la relación entre adultos y niños. • La importancia de la conexión y la reconexión. – El llanto: • Beneficios del llanto. • Fases en el llanto. • Cómo escuchar el llanto.
Lugar: Gutxinaka-Gutxinaka. Praga Hiribidea, 8, 01003 Vitoria-Gasteiz, Araba
Inscripciones: 945 03 39 24 – info@gutxinaka-gutxinaka.com
Organizador
Kiribilore Permakultura y Gutxinaka-Gutxinakakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 18:00
Detalles del Evento
Supervivencia "Habilidades, herramientas
Detalles del Evento
Supervivencia «Habilidades, herramientas y técnicas para la vida en el bosque«, a través de este curso pretendemos acercar a todas aquellas personas a la naturaleza con una mirada de respeto, cuidado y entendimiento hacia ella. El bosque nos da todo lo necesario para poder vivir, comer y descansar en el, utilizando pocas herramientas, mucha comprensión y con una actitud positiva.
Las plantas, el fuego, los refugios, el agua, las cuerdas, las huellas, las herramientas y mucho más serán nuestra fuente para adquirir conocimientos prácticos que nos permitan aventurarnos cada vez más en la naturaleza y ser parte de ella sin desgastarla.
Dónde: Arroyabe (Álava). a 10mn de Vitoria. Finca demostrativa de Permacultura Kiribilore
Cuándo: 27 de octubre, 18 de noviembre y 16 de diciembre (Domingos de 10h a 18h).
Objetivos: – Recuperar el bosque como espacio para la vida.- Aprender a ser más autosuficientes y resilientes.
Destinatarios: Amantes de la vida salvaje, la supervivencia y el bosque, educadores ambientales, profesores, profesoras, personas con intención de practicar en lugares difíciles, escaladores/as y montañeras/os, monitores/as de campamentos y colonias y todas aquellas personas interesadas en participar y disfrutar del bosque con respeto.
Facilita: Barney Garcia: desde que empezó a andar le encantaba hacer refugios en el bosque, cavar hoyos en la tierra y mancharse de barro. Esta pasión por la naturaleza le siguió en su vida adulta y estudió la carrera de ecología en Inglaterra. Por ello encontró trabajo en www.woodsmoke.uk.com, empresa especializada en supervivencia y tecnologías primitivas. Hoy en día reside en Euskal Herria y su pasión sigue siendo el contacto con la naturaleza.
Aportación: La aportación al curso para los tres días es de 60€ por persona y 20€ para materiales.
Inscripciones + INFO: kiribilorepermakultura@gmail.com – 635 74 33 22
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
20 (Sábado) 10:00 - 21 (Domingo) 14:00
Detalles del Evento
Kaixo,
Detalles del Evento
Kaixo,
Presentamos el curso “Sociocracia. La gestión de la Comunidad». Curso de libre acceso para todas aquellas personas interesadas en conocer esta nueva herramienta social que mejora la gestión en la toma de decisiones y la gobernanza de cualquier proyecto o colectivo.
La Sociocracia es un sistema basado en los seres vivos, que busca compartir el poder creando espacios de claridad para los liderazgos y sistemas de regulación para el cuidado, la transparencia y la confianza de las personas y del propio proyecto.
FACILITA
Mauge Cañada, Psicóloga – Facilitadora, miembro del iiface. Experta en gestión de conflictos y mediación. Experta en Sociocracia. 30 años de experiencia en gestión colectiva y comunidad. Co-fundadora de Arterra Bizimodu Ecoaldea: primer co-housing en Navarra y primera organización estructurada con Sociocracia desde sus inicios en 2013.
CONTENIDOS
Los Temas a tratar de forma teórico-práctica:
• Introducción a los principios y reglas de la Sociocracia.
• Diagnóstico organizacional. Herramientas y procesos.
• Consentimiento y Objeciones: reparto de poder y responsabilidad
• Elecciones sin candidatos: inteligencia colectiva.
• Roles y Funciones: la eficiencia del proceso.
• El proceso de crear equipo: confluencia de lo personal/relacional, el proyecto y su propósito, la acción y los resultados.
OBJETIVOS
• Tener una idea clara de los procesos organizacionales.
• Conocer las bases de la Sociocracia y cómo aplicarlas.
• Conocer algunas herramientas concretas en profundidad.
• Conocer las herramientas de diagnóstico organizacional.
DETALLES
-
Fecha: sábado 20 y domingo 21 de Octubre
-
Horario: Sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h, domingo de 10h a 14h
-
Lugar: Ozaeta (Álava)
-
Aportación: Entrada libre hasta completar aforo. 30 plazas máximo.
-
Observaciones: Las personas que se inscriban deberán realizar el curso completo. Cada persona podrá reservar un máximo de 2 plazas.
+ INFO e INSCRIPCIONES
kiribilorepermakalutura@gmail.
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Septiembre 2018

Fecha
(Sábado) 10:00 - 19:00
Detalles del Evento
¿Has oído hablar de las técnicas
Detalles del Evento
¿Has oído hablar de las técnicas de Espiral de aromáticas y Hugelkultur? son dos métodos que ofrecen una nueva perspectiva sobre el cultivo para huerto, frutos rojos, Árboles frutales y aromáticas.
Ambos métodos se aplican en cualquier espacio por muy pequeño que sea y ofrecen muchos beneficios, entre ellos, mayor retención de agua, bajo mantenimiento, reutilización de materiales para su construcíón, belleza, etc. ¡Anímate a aprender y pon uno en tu vida!
Fecha: Sábados 29 de septiembre en Arroiabe (Alava) Finca Bihotz.
Lugar: Arroiabe (Alava) a 10mn de Vitoria. Finca demostrativa de Permakultutra Kiribilore
Aportación: 20€ por persona. Para personas en paro 50%
Comida: * Cada persona trae algo para compartir, la organización pone infusiones, patatas cocidas del huerto y ensalada de temporada.
Programa: «Espiral de aromáticas» y «Hugelkultur».Si deses más información sobre el programa solo tienes que pedírnosla 🙂
+ INFO e INSCRIPCIONES: kiribilorepermakultura@gmail. com 635 74 33 22. (Plazas limitadas)
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Domingo) 10:00 - 15:00
Detalles del Evento
Cuándo, El 23/09/2018 desde las
Detalles del Evento
Cuándo, El 23/09/2018 desde las 10:00 hasta las 15:00DescripciónVen a celebrar con nosotros la fiesta del 20 aniversario de las huertas urbanas de Vitoria-Gasteiz. Habrá visitas guiadas para conocer las huertas del mundo, talleres infantiles de ensaladas creativas, talleres familiares, degustación de platos preparados con hierbas, semillas y flores, y muchas sorpresas!
Lugar: Huertas de Urarte (Abetxuko)
Fecha: 23 de setiembre, domingo
Horario: 10:00-15:00
Dirigido a: público en general
Nº de plazas: entrada libre hasta completar aforo
Idioma: bilingüe
+INFO https://www.vitoria-gasteiz.or g/we001/was/we001Action.do?idi oma=es&aplicacion=wb021&tabla= contenido&uid=u_631d57c1_ 163f761d803__7e23
Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)

Fecha
(Viernes) 09:00 - 17:30
Detalles del Evento
El proyecto Plisti-Plasta
Detalles del Evento
El proyecto Plisti-Plasta Naturan de Kiribilore Permakultura participa en estas interesantes jornadas sobre Soberania alimentaria y agroecolíogia en el Taller 1 «ordenación del Territorio: Bosque y Territorio»
Estas jornadas se enmarcan en las actividades realizadas dentro de la 2ª edición del Curso de Soberanía alimentaria y Agroecología. Del Caserío al Mundo: El futuro de nuestra alimentación en juego, desarrollado por el Instituto Hegoa (UPV/EHU) y el sindicato agrario EHNE-Bizkaia. Se trata de unas jornadas abiertas a la comunidad universitaria y al resto de agentes sociales, con la finalidad trasladar a la sociedad las reflexiones generadas al interior del curso.
El objetivo de las jornadas es, por tanto, generar un espacio de socialización y debate con protagonistas de diferentes experiencias que, desde ámbitos diversos, como la gestión del territorio, la articulación de agentes, la recuperación de saberes y el feminismo, están impulsando en nuestro entorno sistemas alimentarios territorializados más justos, saludables y sostenibles.
Fecha: Viernes 21 de septiembre
Lugar: Sarriko (Bilbo) UPV-EHU
Inscripciones: yenifer_garcia@ehu.eus Inscripción gratuita – Plazas limitadas
Programa:
9:00-9:30 Recepción de participantes
9:30-10:00 Presesntación y planteamiento de las jornadas
10:00-12:00 Presentación de experiencias en los cinco talleres
12:00h a 12:30 Descanso
12:30-14:30h Debate respecto a las experiencias presentadas y recogida de reflexiones clave
14:30-16:00 Comida agroecológica con Sustraiak
16:00-17:30 Sesión plenaria, puesta en común y cierre de las jornadas
Organizador
Instituto Hegoa (UPV/EHU) y el sindicato agrario EHNE-Bizkaia

Fecha
8 (Sábado) 10:00 - 22 (Sábado) 14:00
Detalles del Evento
Se convocan 3
Detalles del Evento
Se convocan 3 encuentros de apoyo los sábados 8, 15 y 22 de septiembre de 10h a 13:30.
Se puede asistir todos los sábados o al que puedas o te interese.
Las labores a llevar a cabo son, desbrozar, pintar, montar domo, montar baño seco, colocar troncos para juegos, etc.
Si te animas ponte en contacto con nosotras a través del email:
kiribilorepermakultura@gmail.c om, tlf 635743322 o a través del wuasap
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
1 (Sábado) 10:00 - 22 (Sábado) 16:00
Detalles del Evento
Manos a la
Detalles del Evento
Manos a la huerta 2018 son una serie de encuentros participativos a los que puedes asistir para el cuidado y mantenimiento de los *huertos ecológicos en los centros cívicos*. La actividad está abierta a cualquier persona que quiera participar.
Durante estos encuentros participativos vamos a plantar, coles, puerros, espinacas, achicorias, escarolas, etc. También vamos a recolectar tomates, pimientos, judías, lechugas y otras hortalizas que estén en la huerta.
Fin de semana del 1 y 2 de septiembre
CC. EL PILAR
Sábado 1 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
CC. LAKUA
Domingo 2 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
Fin de semana del 8 y 9 de septiembre
POLIDEPORTIVO ARRIAGA
Sábado 8 de septiembre, hora de comienzo 10:00h. (Duración aproximada 3 horas)
POLIDEPORTIVO LANDAZURI
Domingo 9 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
Fin de semana del 14 y 15 de septiembre
CC. CAMPILLO
Viernes 15 de septiembre, hora de comienzo 16:00h (Duración aproximada 3 horas)
CC. ALDABE
Sábado 16 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
Fin de semana del 22 de septiembre
C.C. JUDIZMENDI
Sábado 22 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
Sábado 22 de septiembre, hora de comienzo 16:00h (Duración aproximada 3 horas)
Inscripciones: No es necesaria la inscripción previa, pero se agradece confirmación para tenerte en cuenta. kiribilorepermakultura@gmail. com – 635 74 33 22
Qué traer: Ropa que se pueda ensuciar y adaptada a la climatología, algo de picar y agua si se cree necesario.
Se agradece compartír!!
Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore
Mayo 2018
27May11:00- 19:00jolasGUNE 201811:00 - 19:00 Organizador: Haziz Hazi ElkarteaCategoría:Fiesta

Fecha
(Domingo) 11:00 - 19:00
Detalles del Evento
El domingo 27 de mayo
Detalles del Evento
El domingo 27 de mayo la asociación Haziz Hazi, Red de educación, crianza y acompañamiento, con motivo del Día Internacional del Juego (28 mayo), celebrará la tercera edición de su encuentro anual jolasGUNE, en el Parque Fanderia de Errenteria, tras el éxito de sus ediciones anteriores en Araba y Bizkaia.
Plisti-Plasta el proyecto educativo en la naturaleza de Kiribilore Permakultura participa una vez más como socio, socio organizador del evento y poniendo un puesto en esta nueva edición de jolasGUNE 2018 donde se espera que asistan más de 2.500 personas.
QUÉ: jolasGUNE 2018
CUÁNDO: domingo 27 de mayo de 2018, de 11:00-19:00h
DÓNDE: Parque Fanderia o de La Paz en Errenteria, Gipuzkoa.
QUIÉN: Organiza la asociación HazizHazi, red de educación, crianza y acompañamiento. Colabora el Ayuntamiento de Errenteria, la DYA y Protección Civil.
PORQUÉ: Para compartir, disfrutar y reivindicar el juego como vehículo principal de aprendizaje en todas las etapas de la vida. Para mostrar el trabajo y la diversidad de proyectos educativos respetuosos, innovadores, alternativos a la educación convencional.
PARA QUIÉN: Para todas las personas y edades, en especial para educadores, familias y proyectos educativos con ganas de avanzar en modelos respetuosos y que cuidan las necesidades y ritmos de niñas y niños, además del crecimiento y conciencia de los adultos.
QUÉ LLEVAR: Manta de campo, cubiertos y plantos, y muchas ganas de jugar, disfrutar y aportar.
QUÉ COMER: Paella popular valenciana (carne y pollo) y vegetariana. Además de foodtruck, sidra y otras bebidas.
QUÉ HACER: Pasar un día compartiendo experiencias, descubriendo otras formas de acompañar, jugando, conectando con otras personas, aprendiendo, creciendo…
Parrilla jolasGUNE 2018 (Pincha aquí para descargar el PDF)
Organizador
Haziz Hazi Elkartea

Fecha
(Miércoles) 18:00 - 19:30
Localización
Casa de la Dehesa de Olarizu
Vitoria-Gasteiz
Detalles del Evento
Durante el año 2017 se
Detalles del Evento
Durante el año 2017 se ha realizado una búsqueda de árboles y arbustos frutales en algunos de los barrios, parques y rincones de Vitoria-Gasteiz. Todos los árboles y arbustos encontrados, manzanos, perales, nogales, sorbus domestica, endrinos, avellanos, etc, se han geolocalizado y se ha subido su localización a un mapa digital.
Para dar a conocer el proyecto se realizaron talleres de prospección de árboles y arbustos frutales, de manejo de algunas aplicaciones con el teléfono móvil, de recolección y transformación de aceitunas urbanas, recolección de peras y manzanas, elaboración de zumo de manzana, cata de aceitunas urbanas, etc. para que los vecinos y vecinas de Vitoria-Gasteiz pudieran participar de forma activa y como resultado del trabajo realizado se ha creado una comunidad de personas interesadas en participar en este proyecto.
Lugar: Casa de la Dehesa de Olarizu
Fecha: miércoles, 16 de mayo
Horario: 19:00-20:30
Dirigido a: público en general
Idioma: castellano
Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)

Fecha
12 (Sábado) 10:00 - 13 (Domingo) 14:00
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo curso de
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo curso de Supervivencia «Habilidades para la vida en el bosque». Durante este curso básico observaremos el bosque y la naturaleza tal y como lo hacían nuestros ancestros. Los Bosques son lugares de gran belleza, son espacios con mucha fuerza a la vez que frágiles, llenos de información y recursos que podemos usar para sobrevivir y para vivir una vida más sana y libre.
Las plantas, el fuego, los refugios, el agua y las herramientas serán nuestra fuente para adquirir conocimientos prácticos que nos permitan aventurarnos cada vez más en la naturaleza y sentirnos seguras y seguros en los bosques.
En este curso vamos a aprender a buscar y encontrar los materiales que necesitamos haciéndolo con respeto, a usar herramientas como el cuchillo y la sierra para mejorar nuestra experiencia. Aprenderemos técnicas que nos ayudarán a ahorrar energía cuando utilizamos herramientas para hacer trabajos básicos, pero también pueden abrir puertas a un mundo enorme de artes, manualidades y exploración de la naturaleza. Vamos a explorar el bosque con el fin de conocer diferentes especies de plantas y sus usos y también reconocer diferentes huellas y rastros de animales, a ver lo que nos cuentan los sitios que transitemos. La gran mayoría de habilidades son más lo que llevamos en la cabeza más que en nuestras manos.
Fuego, studiaremos la importancia del fuego para el ser humano. Métodos antiguos y modernos para hacerlo, sus ingredientes fundamentales y sobre todo como utilizarlo de una manera seguro y respetuosa.
Refugio, elegir bien un sitio o el tipo de refugio que utilizaremos durante las salidas puede ser la diferencia entre vivir y sobrevivir. Vamos a conoces los pasos para la construcción de un buen campamento y una variedad de refugios aptos para diferentes situaciones.
Dónde: Ziordia (Navarra). a 25mn de Vitoria. Colectivo Amarauna
Cuándo: 12 y 13 de mayo (Llegada sábado a las 10h, hasta el domingo a las 14h).
Objetivos: – Recuperar el bosque como espacio para la vida. – Aprender a ser más autosuficientes y resilientes.
Destinatarios: Amantes de la vida salvaje, la supervivencia y el bosque, educadores ambientales, profesores, profesoras, personas con intención de practicar en lugares difíciles, escaladores/as y montañeras/os, monitores/as de campamentos y colonias y todas aquellas personas interesadas en participar y disfrutar del bosque con respeto. Este curso es para personas mayores de 16 años de edad.
Facilita : Barney Garcia: desde que empezó a andar le encantaba hacer refugios en el bosque, cavar hoyos en la tierra y mancharse de barro. Esta pasión por la naturaleza le siguió en su vida adulta y estudió la carrera de ecología en Inglaterra. Por ello encontró trabajo en www.woodsmoke.uk.com, empresa especializada en supervivencia y tecnologías primitivas. Hoy en día reside en Euskal Herria y su pasión sigue siendo el contacto con la naturaleza.
Aportación: La aportación al curso es de 60€ por persona y 30€ por el alojamiento y la cena del sábado.
Inscripciones + INFO
kiribilorepermakultura@gmail.com – 635 74 33 22
Plazas limitadas
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
5May10:00- 13:30Micro Taller de Pemacultura10:00 - 13:30 BasauriCategoría:Taller

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:30
Localización
Centro Civico Basozelai
Basauri
Detalles del Evento
La Permacultura nos ofrece una
Detalles del Evento
La Permacultura nos ofrece una serie de herramientas, ideas y métodos a través de sus principios éticos, de actitud y de diseño. Estos principios pretenden orientar, inspirar y ayudar a la creación y el diseño de sistemas urbanos y rurales sostenibles, ya sea una huerta urbana, una fina, una granja o una escuela.
En esta sesión, se pretende mostrar la manera que tiene la permacultura de diseñar un sistema con varios elementos. Como decía Bill Mollison creador de la Permacultura, «El diseño es la conexión entre los distintos elementos. No es el agua, la gallina, o el árbol. Es cómo el agua, la gallina y el árbol son conectados.»
Presentaremos los principios en los que se basa este sistema y veremos algunos ejemplos para entender de qué estamos hablando. Una vez terminado se realizará una dinámica entre los y las asistentes con el fin de conocer de una manera divertida y entretenida los principios de la Permacultura; lo que creará un clima de trabajo en grupo propicio para continuar con la actividad.
En la mitad de la sesión haremos un descanso para reponer energía donde degustaremos productos locales y ecológicos.
Para terminar, realizaremos un diseño de un huerto donde queden reflejados los diferentes principios y elementos del sistema, agua, invernadero, gallinero, frutales, estanque, etc.
Lugar: Centro Cívico Basozelai (Basauri-Bizkaia)
Horario: de 10:00h a 13:30h
Fecha: sábado, 5 de mayo
Dirigido a: público en general
Idioma: castellano
Marzo 2018

Fecha
(Sábado) 17:00 - 20:00
Localización
Centro Civico Ibaiondo
Landaberde Kalea, 31, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Nuevo taller de "Horticultura
Detalles del Evento
Nuevo taller de «Horticultura Educativa, Social y Terapéutica» impartido por Diana Díaz Pérez de la asociación estatal de horticultura educativa y socia AEHTORES www.aethores.wixsite.com
Con este taller se pretende dar a una pincelada acerca del proceder en horticultura educativa, social y terapéutica, así como reconocer la importancia y lo que marca la diferencia cuando se realizan actividades significativas y adaptadas a cada persona.
Facilita: Diana Diáz Pérez: Licenciada en Biología y diploma profesional en horticultura social y terapéutica en la Universidad de Covendry. Socia de AETORES asociación estatal de horticultura, educativa social y terapéutica.
Fecha y hora: 17 de marzo de 17:00-20:00 (II Jornadas de Huertos Urbanos Colectivos de Vitoria-Gasteiz)
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo (Vitoria-Gasteiz)
Inscripciones: kiribilorepermakultura@gmail.c om – 635 74 33 22
Aportación: Taller gratuito hasta completar aforo
Dirigido a: A personas y colectivos interesados en horticultura y jardinería como herramienta educativa, terapéutica y de transformacional social y personas interesadas en horticultura.
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
16 (Viernes) - 17 (Sábado)
Localización
Centro Cívico Ibaiondo
Landaberde Kalea, 31, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Presentamos la "II Jornada
Detalles del Evento
Presentamos la «II Jornada de Huertos Urbanos Colectivos» que se va a celebrar los días 16 y 17 de marzo. Se darán a conocer diferentes experiencias de huertos urbanos colectivos, visitaremos la nueva parcela de huertos en Lakua. El sábado por la tarde ofrecemos el taller «Horticultura Educativa, Social y Terapéutica» impartido por AEHTORES. En el cartel puedes ver la programación completa.
Con esta segunda jornada queremos seguir fomentando iniciativas colectivas de huertos urbanos en Vitoria-Gasteiz. Durante la jornada se van a presentar distintas experiencias de huertos urbanos colectivos, sociales y terapéuticos con el fin de conocer de primera mano mejor la vida de estos proyectos.
En este encuentro se explicarán los diferentes servicios que ofrece el CEA para promover los huertos urbanos entre colectivos de Vitoria-Gasteiz y se comentará por qué es tan importante la creación de huertos en la estrategia agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz.
Como dijo Gustavo Duch «Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, cultivarán pequeños huertos…que alimentarán al mundo». ¿Te animas a crear uno?.
Inscripciones: Sólo es necesario inscribirse para el taller de «Horticultura Educativa, Social y Terapéutica» y para la comida.
+ INFO kiribilorepermakultura@gmail.c om – 635 74 33 22
Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore
Febrero 2018

Fecha
(Martes) 16:00 - 19:00
Detalles del Evento
Desde el Huerto Ecológico del
Detalles del Evento
Desde el Huerto Ecológico del Campus de Álava hemos organizado nuevos “Cursos de iniciación al Huerto Ecológico Urbano” con la colaboración de la asociación Kiribilore Permacultura. Este año ofertamos 2 cursos: uno en euskara y otro en castellano en horario de tarde. Cada curso consta de 8 sesiones (febrero– mayo de 2018) de 3 horas cada una.
Para cualquier duda podéis poneros en contacto con: aritz.ruiz@ehu.eus o huertouniversitario@gmail.com
Curso Iniciación «Huertos Urbanos Ecológicos» – UPV/EHU
Lugar: Huerto Ecológico del Campus de Álava [situado al lado de la Fac. de Educación y Deporte (Sección Magisterio), UPV/EHU, Vitoria-Gasteiz]
Destinatarias/os: Personas interesadas en agricultura ecológica urbana (Los miembros de la UPV/EHU y de la comunidad educativa tendrán preferencia en la inscripción; Alumnado UPV/EHU: reconocimiento 1 crédito optativo).
Distribución del curso: 8 sesiones de 3 horas (febrero 2017 – mayo de 2017)
2 grupos: Euskara tarde)/ Castellano (tarde)
Inscripciones: hasta el 17 de febrero.
Información: Todo la información la encontraréis AQUI. Si alguien está interesado o quiere inscribirse puede hacerlo directamente en ESTE ENLACE.
Para más información: huertouniversitario@gmail.com www.huertoecologicouniversitario. wordpress.com
Organizador
Profesorado del Campus de Alava e imparte Kiribilore Permacultura
Enero 2018

Fecha
(Sábado) 10:00
Localización
Centro Cívico Arriaga
Francisco Javier de Landaburu Kalea, 9, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Con este curso se pretende
Detalles del Evento
Con este curso se pretende enseñar de la manera más práctica posible el manejo de árboles frutales en zonas urbanas, desde la planificación hasta la cosecha, pasando por las distintas técnicas de diseño, técnicas de poda, aclareo de frutos, riego y abonado, mantenimiento, gremios de plantas, etc. Este curso se realiza en invierno con el fin de poder ofrecer prácticas de plantación a raíz desnuda, poda de formación, poda de invierno e injertos a las alumnas y alumnos que participen.
Hay pocas cosas tan placenteras como comer fruta jugosa cogida directamente de un árbol o un arbusto. A quien tiene un jardín, un terreno o un patio interior con tierra le resulta difícil resistirse a la tentación de plantar un ciruelo, un peral o cualquier otro frutal.
DETALLES
- Fecha comienzo y fin: sábado 13 de enero y sábado 24 de marzoHorario:
- Horarios: Sábados de 10h a 12h
- Lugar: Centro Cívico Arriaga (Vitoria-Gasteiz)
- Inscripciones: Teléfono 010 y centros cívicos de Vitoria-Gasteiz.
- Imparte: Kiribilorepermakultura@gmail.com – 635 74 33 22
+ INFO kiribilorepermakultura@gmail.c om 635 74 33 22
Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore
Diciembre 2017

Fecha
6 (Miércoles) 10:00 - 10 (Domingo) 16:00
Detalles del Evento
Te ofrecemos este primer encuentro
Detalles del Evento
Te ofrecemos este primer encuentro «Permacultura con ojos de Mujer» que pretende ser un espacio participativo, alegre y práctico donde se darán a conocer distintas dinámicas, talleres, actividades y herramientas de permacultura y vida sustentable y sostenible.
Se van a tratar temas relacionados con la madre tierra, la naturaleza y de nosotras mismas como personas. El fuego, el ciclo femenino, ecología emocional, supervivencia, el bosque, la permacultura, etc. serán los temas que trabajaremos con nuestras propias manos, cabeza y corazón. Todo ello en un entorno maravilloso llamadado Amarauna en Ziordia (Navarra) a 30 minutos de vitoria y 45 minutos de Iruña.
Las actividades están dirigidas a mujeres y hombres y en definitiva a todas aquellas personas que se sientan a gusto compartiendo unos días en un ambiente dinámico, amable, atrevido y con ganas de hacer crecer su ser.
Permacultura con Ojos de Mujer, pretende dar más valor a la mujer en el campo de la Permacultura y hacerla más visible. En este encuentro van a participar personas emprendedoras que nos mostrarán su manera de pensar y sentir el mundo y sus proyectos de vida.
Fechas: 6, 7, 8, 9 y 10 diciembre.
Programa: (El programa se ha divido en dos bloques)
Bloque A
- – Día 6.- Permacultura «Silvestre»: «Cocinando con Bellotas» y «Cosmética Comestible» Facilita Rakel Dawamoru
- – Día 7.- Permacultura «Supervivencia»: «El fuego en supervivencia» y «Refugios, nudos y utensilios para la supervivencia» Facilita Barney García
Bloque B
- – Día 8.- Permacultura «Con Ojos de Mujer»: «Ecología Emocional», «Alma danza«, «Mural colectivo» Facilita Virginia Pereda y Berta Nalua
- – Día 9.- Permacultura «Diseño»: «Curso de Permacultura y diseño» Facilita Miracles Delgado (Coordinadora de la editorial Ecohabitar)
- – Día 10.- Permacultura » Los Ciclos»: «Mestruosofía» Facilita Berta Nalua y Virginia Pereda
Todas las temáticas son impartidas por personas que han desarrollado habilidades en estos temas y han llegado a convertirlos en parte de su proyecto de vida.
Aportación actividades:
- – Bloque A y B.- 85€/persona, del 6 al 10 diciembre
- – Bloque A.- 45€/persona, el 6 y 7 de diciembre
- – Bloque B.- 55€/persona, el 8, 9 y 10 de diciembre
Alojamiento y comida:
Esta actividad se organiza integramante en Amarauna (www.amaraunaziordia.wordpress .com). Amarauna es un proyecto sin ánimo de lucro y de emprendizaje de un grupo de personas que autogestionan este espacio desde el amor y el respeto.
- – Bloque A y B: Los cinco días 135€/ persona (incluye albergue, desayuno, comida y cena vegetariana)
- – Bloque A: 60€/ persona (incluye albergue, desayuno, comida y cena vegetariana)
- – Bloque B: 80€/ persona (incluye albergue, desayuno, comida y cena vegetariana)
- – Otras opciones. Ponerse en contacto con nosotras
Pincha aquí para acceder al «Dosier» con todo la información ampliada del programa.
+ INFO kiribilorepermakultura@gmail.c om 635 74 33 22
Organizador
Kiribilore Permakulturakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Noviembre 2017

Fecha
(Domingo) 11:00 - 13:00
Detalles del Evento
Este mes de noviembre desde Kiribilore
Detalles del Evento
Este mes de noviembre desde Kiribilore Permacultura y el Centro Cívico Juzimendi y el programa «Comer sano, Comer local» queremos recolectar aceitunas urbanas de los árboles del parque de Judizmendi para hacer olivas.
Este parque cuenta con más de 30 olivos ornamentales que porducen una aceituna pequeña pero comestible si se le sabe tratar.
Si te animas te esperamos en el Parque de Judizmendi, si crees que vas a asistir ponte en contacto con nosotras y te daremos más información.
Cuándo: 26 de noviembre de 11:00h a 13:00h Centro Cívico Judizmendi a las
Lugar de encuentro: Centro Cívico Judizmendi (Si llegas tarde buscanos por el Parque de Judizmendi)
Organizador
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com - 635 74 33 22

Fecha
17 (Viernes) - 18 (Sábado)
Detalles del Evento
Presentamos este curso de libre
Detalles del Evento
Presentamos este curso de libre acceso «Facilitación de Grupos» para todas aquellas personas interesadas en trabajar la Facilitación al servicio del grupo para definir y alcanzar los objetivos necesarios, a la vez que cuidamos a las personas.
Se trata de capacitar y empoderar a las personas, aprender a despertar y cosechar la inteligencia colectiva y potenciar la puesta en práctica de proyectos grupales que sean nutritivos, efectivos y motivadores.
La mayoría de los proyectos empiezan muy bien, con las personas del equipo entusiasmadas por la idea y con ganas de hacerla realidad. Sin embargo, la falta de claridad y efectividad, los conflictos inter-personales y los malentendidos pueden llevar a la escisión del grupo o al abandono del proyecto… incluso perdiendo relaciones e ilusión vital por el camino.
En esta formación teórico-práctica, aprenderemos y practicaremos una serie de herramientas sencillas y aplicables desde ya mismo para ayudar a los grupos a ser tremendamente efectivos, a la vez que nos divertimos y aprendemos a conocernos a nosotrxs mismxs y a nuestrxs compañerxs.
FACILITA: Ana Digón Elsden: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociolingüística, cuenta con formación titulada en Facilitación de Grupos, Reuniones Efectivas, Prevención y Gestión de Conflictos, Ecología Profunda, Trabajo de Procesos, Educación Empoderadora, Facilitación Sistémica, Diseño de Eco-Comunidades, Dragon Dreaming, Sociocracia, Permacultura y Agricultura Regenerativa. Más info sobre a facilitadora en www.anadigon.com
CONTENIDOS:
– Comprendiendo mejor mi relación conmigo, con las demás personas y con el grupo: ¿por qué pasa lo que pasa?
– Aspectos clave a tener en cuenta y decidir para todo grupo de personas que emprenden un proyecto
- Cómo crear el ambiente que nos permita individual y grupalmente pensar mejor
– Cómo fomentar la participación e inclusividad
- Toma de decisiones de forma clara y por verdadero consenso
– Ideas para gestionar la disidencia y el conflicto
– Crear grupos de trabajo asignando roles, responsabilidades y tareas de forma óptima
– Comunicarnos con asertividad y escuchar con mayor empatía para mejorar la calidad de nuestras relaciones a todos los niveles: en los grupos en los que participamos y también en casa, en la pareja o en el entorno laboral
– Las personas participantes en este curso aprenderán cómo ayudar a sus equipos a definir, acordar y lograr sus objetivos de forma efectiva, pasándolo bien y creciendo a nivel personal y como equipo.
DETALLES
- Fecha: sábado 18 y domingo 19 de noviembre
Horario: Sábado de 10 a 14 y de 16 a 18, domingo de 10 a 14
Lugar: Ozaeta (Álava)
Aportación: entrada libre hasta completar aforo
Inscripciones: Kiribilorepermakultura@gmail.c om – 635 74 33 22
Observaciones: Las personas que se inscriban deberán realizar el curso completo
+ INFO kiribilorepermakultura@gmail.c om 635 74 33 22
Organizador
Kiribilore y Plisti-Plastakiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Miércoles) 18:00 - 19:30
Localización
Centro Cívico Judimendi, s/n 01003 Vitoria
sefarad plaza
Detalles del Evento
Cada vez son más las
Detalles del Evento
Cada vez son más las iniciativas colectivas de huertos, jardines, frutales y bosques comestibles urbanos que existen en Vitoria-Gasteiz. Durante el curso 2016-2017, hemos ayudado a poner en marcha 11 iniciativas colectivas en las que han participado más de 500 personas.
Desde el CEA se quiere impulsar los huertos, jardines y frutales urbanos facilitando un servicio de asesoramiento y apoyo a este tipo de iniciativas con el fin de ayudar a los colectivos interesados a dinamizar su proyecto o crear uno nuevo.
Con el fin de dar a conocer el trabajo realizado y los diferentes proyectos de huertos, jardines, frutales y bosques comestibles de Vitoria-Gasteiz se va a realizar esta charla impartida por Pedro Ferrero uno de los promotores de Kiribilore Pemakultura.
Esta charla se ofrece dentro del programa trimestral «Come sano, Come Local» organizada por el Centro Cívico Judizmendi.
Cuándo: 15 de noviembre de 18:oo a 19:30
Dónde: Centro Cívico Judizmendi (Sala Polivalente)
Organizador
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Kiribilore010
11Nov10:00- 14:00El Bosque Como Aula10:00 - 14:00 Organizador: PlistiPlastaCategoría:Taller

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Detalles del Evento
Plisti-Plasta ha organizado el taller
Detalles del Evento
Plisti-Plasta ha organizado el taller «El Bosque como Aula” con el fin de compartir y acercar conocimientos y experiencias adquiridas en Plisti-Plasta desde sus comienzos. En este taller, se darán a conocer dinámicas, actividades y herramientas pedagógicas que se utilizan en el día a día en Plisti-Plasta.
El taller será impartido por la responsable pedagógica, bidelaguna y creadora del proyecto y nos enseñará las bases pedagógicas de Plisti-Plasta, la importancia del juego, los diferentes espacios, el acompañamiento emocional, el bosque y el actual refugio de Plisti-Plasta.
Participar en este taller te puede aportar una nueva perspectiva sobre la educación y la naturaleza. Este tipo de proyectos tienen cada vez un mayor interés entre familias, profesionales y resto de la sociedad. Podrán participar en el taller profesionales de la infancia, profesores/as, madres y padres, educadores/as y amantes de la naturaleza.
Dónde: Ozaeta (Álava).
Cuándo: Sábado 11 de noviembre de 10:00h a 14:00h.
Programa
INTRODUCCIÓN:
- Bienvenida
- Presentación de Plisti-Plasta
- Tipos de pedagogías
- Otros proyectos en la península
BASES PEDAGÓGICAS:
1. La naturaleza
- Beneficios
- Capacidades que se desarrollan
- Déficit de naturaleza
2. Juego libre y espontáneo
- Capacidades que se desarrollan
- Utilización de materiales no estructurados
3. Respeto a los procesos de desarrollo
- Elementos del ambiente de seguridad emocional
- Herramientas diarias de las bidelagunas: comunicación honesta, juego de conexión y gestión de conflictos
- Ritmo diario, ritmo de las niñas y niños
LOS MATERIALES:
- La vestimenta de las niñas y niños
- El equipo y materiales de las bidelagunas
- Recursos materiales en el bosque
CONOCIENDO EL BOSQUE:
- Descripción de la dinámica diaria
- Visita a los diferentes espacios
Metodología: Durante la primera parte, se estará en un lugar cubierto donde se realizarán las explicaciones teóricas oportunas. En la segunda parte, hará una visita guiada a los diferentes espacios de Plisti-Plasta en el bosque. Se podrá modificar el programa en función de la climatología y las características del grupo.
Aportación: 20€, si hay alguna persona que le resulta difícil completar la aportación que lo comente por favor.
+ INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES plistiplasta14@g mail.com – 635 74 33 22
Organizador
PlistiPlastaplistiplasta14@gmail.com || 635 74 33 22
Octubre 2017

Fecha
(Sábado) 10:00 - 20:00
Detalles del Evento
Es
Detalles del Evento
Es fácil olvidar lo misteriosos
y poderosos que son los cuentos.
Hacen su trabajo en silencio,
de forma no visible.
Trabajan con todo el contenido
de la mente y del yo.
Se convierten en parte de uno mismo
mientras nos cambian.
«Ben Okri»
Se trata de un curso para ayudar a padres, madres, educadoras/es y profesionales en general a crear sus propios cuentos para afrontar comportamientos problemáticos, para transformar situaciones difíciles y actitudes desafiantes.
El método empleado para el curso es el elaborado por Susan Perrow australiana cuya pasión «trabajo» son las historias y cuentos. Es profesora, escritora, narradora y formadora de profesores y padres. Durante los últimos 30 años ha estado documentando historias de otras culturas, escribiendo cuentos, contando historias a grupos de niños y adultos y formando profesorado en Australia, África, Asia, Europa y los EE.UU y Canadá.
CONTENIDO
Parte teórica
La guía de trabajo se divide en tres partes:
- Metáfora (conexiones imaginativas con quien escucha).
- Viaje: es la tensión.
- Resolución positiva para no crear ningún sentimiento de culpa.
La imaginación es el sostén de toda educación. Qué es un cuento terapéutico. Cómo identificar conductas desafiantes.
Parte práctica
Ejercicios para crear cuentos.
Cómo contar los cuentos:
- Técnicas y rituales.
- Accesorios y presentaciones.
DETALLES
- Fecha: Sábado 28 de octubre
- Hora: 10h a 14h y de 16h a 20
- Lugar: Ozaeta (Alava)
- Aportación: 60€
- Facilita: Marisa Fernández, Pedagoga, Maestra Waldorf y Sociologa Quirofonetista
INSCRIPCIONES
plistiplasta14@gmail.com – 635 74 33 22. Plazas limitadas
Organizador
Plisti-Plasta Naturanplistiplasta14@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 11:00 - 14:00
Localización
Centro Cívico Judimendi, s/n 01003 Vitoria
sefarad plaza
Detalles del Evento
Te queremos invitar a esta
Detalles del Evento
Te queremos invitar a esta actividad y proponerte, que si tienes algunas manzanas urbanas las puedes traer este día para hacer zumo y compartirlo con las personas que nos juntemos ese día.
No hace falta traer muchas manzanas, las que traigas serán suficientes. Y, si no tienes manzanas, también estás invitado/a.
MAQUINA PORTATIL: Para realizar el zumo de manzana vamos a utilizar la máquina portátil que tiene la Diputación Foral de Alava para la elaboración de zumo de manzana ecológico. Una máquina con prensa y pasteurizadora portátil, algo digno de ver y usado en varios municipios de Alava.
LUGAR: Plaza Sefarad (Centro Cívico Judizmendi)
FECHA: Sábado 21 de octubre
HORA: de 11h a 14h
ORGANIZA: Kiribilore Permakultura y Centro Cívico Judizmendi
QUÉ TRAER: Manzanas Urbanas y un vaso si tienes a mano.
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Detalles del Evento
Desde Plisti-Plasta, os
Detalles del Evento
Desde Plisti-Plasta, os presentamos y animamos a participar en la siguiente actividad: «GRUPO DE APOYO A LA CRIANZA RESPETUOSA Y CONSCIENTE 2017″.
Al crear este grupo de apoyo, hemos querido preparar un ambiente donde las personas adultas, madres y padres, podamos compartir nuestras experiencias. De este modo, podremos cubrir la necesidad que tenemos de conversar como herramienta de consciencia y evolución personal.
Y, así, como seres sociales que somos, también cubriremos la necesidad de pertenencia y apoyo, ya que, al vivir de la manera que vivimos, suele ser difícil acompañarnos y arroparnos en este proceso tan importante en nuestra vida como es la maternidad y la paternidad.
Los datos sobre la actividad son los siguientes:
OBJETIVOS
- Dar apoyo a padres y madres en la crianza y educación de las hijas e hijos dentro del marco del ambiente de seguridad emocional y la consciencia de nuestro propio desarrollo humano.
- Crear un ambiente de confianza, aceptación, respeto, intimidad y protección para todas las personas.
- Compartir e intercambiar nuestras experiencias, uniéndolas con conocimientos teóricos y prácticos variados.
- Favorecer percepciones más positivas de nosotras y nosotros mismos para mejorar las interacciones entre las personas adultas y las personas niñas, dando valor a la labor que a diario hacemos con nuestras hijas e hijos.
DETALLES
- Dirigido a: Madres y padres con ganas de tener una relación con sus hijas e hijos auténtica, afectuosa y armoniosa.
- Lugar: Ozaeta (Álava)
- Horario: un sábado al mes desde octubre a marzo, de 10:00h a 14:00h.
- Fechas: sesión de presentación: 21 de octubre. Sesiones de reflexión: 18 de noviembre, 16 de diciembre, 20 de enero, 17 de febrero y 17 de marzo.
- Aportación: 150€ por persona.
- + INFO e inscripciones: plistiplasta14@ gmail.com – 635 74 33 22
- Fecha límite matricula: 18 de Octubre
Organizador
Plisti-Plasta Naturanplistiplasta14@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Domingo) 10:00 - 13:30
Detalles del Evento
Plisti-Plasta
Detalles del Evento
Plisti-Plasta abre sus puertas para celebrar el otoño, en breve llegarán las lluvias que llenarán la tierra de agua y energía, las hojas cambiarán de color y tendremos nuevas imágenes, olores y sabores del bosque, de sus ríos y del resto de seres que habitan el bosque.
Con esta celebración «Fiesta del Otoño», queremos agradecer a la madre tierra todo lo que nos ha ofrecido estos últimos meses y dejar a un lado todas las cosas que ya no necesitamos para adentrarnos en este nuevo ciclo.
Daremos un «Paseo por el bosque» mientras juegan las más pequeñas/os. Buscaremos un rincón mágico donde realizar un círculo y ofrecer al bosque nuestro agradecimiento, nuestros respetos y nuestros deseos para este otoño y nuevo curso. Todo ello, en un ambiente tranquilo, divertido y amable.
Ofreceremos un «Pincho-Bosque» a todas las personas que asistan. Y para seguir con alegría, Magdalena Milano ha elaborado danzas y ritmos que nos conectarán con los elementos del bosque y del otoño.
Día, hora y lugar: Domingo 8 octubre de 10:00h a 13:30h polideportivo de Barrundia en Ozaeta (Álava).
Aportación: 3€ por persona. Incluye «Pintxo-Bosque» (una bebida y un bocadito). Niñ@s menores de 1 año gratis.
Dirigido a: Madres, padres, niñas y niños de todas las edades, abuelos y abuelas, amantes del bosque y personas que deseen mostrar agradecimiento a la madre tierra.
Danza y percusión: Bailaremos las «Danza del Otoño!» de la mano de Magdalena Milano y dos percusionistas para dar la bienvenida al Otoño.
+ INFO e Inscripciones: plistiplasta14@gmail.com – 635 74 33 22. PLAZAS LIMITADAS
Organizador
https://plistiplastanaturan.wordpress.com/plistiplasta14@gmail.com || 635 74 33 22
Septiembre 2017

Fecha
(Sábado) 11:00 - 14:00
Detalles del Evento
Nuevo encuentro para amantes y personas
Detalles del Evento
Nuevo encuentro para amantes y personas interesadas en conocer la Permacultura. La Permacultura es un método de diseño que nos ayuda a crear habitas y proyectos lo más sostenibles posible, pensando en la interconexión de los diferentes elementos que componen el sistema y teniendo en cuenta sus necesidades, las del entorno y las de la personas que lo componen. Siempre pensando en obtener productos para satisfacer nuestras necesidades de comida, calor, compañía, etc, sin ser explotadores.
Si te apetece aprender sobre este maravilloso mundo de la Permacultura, animate a asistir a este encuentro. Jugaremos con las cartas de los principios de la permacultura, montaremos un Domo Geodesico y se realizará una visita guiada a este interesante proyecto de permacultura «Permacultura Bihotz» que se está desarrollando en Alava.
Día, hora: Sábado 30 de septiembre 11:00h a 14:00h.
Lugar: Vitoria-Gasteiz. (El lugar concreto esta por definir)
Inscripciones: Esta actividad no tiene coste. Confirmar la asistencia enviando un correo a kiribilorepermakultura@gmail.c om o llamando al 635 74 33 22
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Jueves) 18:00 - 20:00
Detalles del Evento
Durante los meses de junio
Detalles del Evento
Durante los meses de junio y julio se han localizado más de 100 árboles frutales en cuatro zonas de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y en ello han participado más de 70 personas. Durante el mes de septiembre se van a incluir estas localizaciones en el mapa creado para que cualquier persona los pueda localizar.
Para este mes de septiembre, ofrecemos un nuevo encuentro en el barrio de Arriaga, un barrio que desde hace menos de un año cuenta con más de 150 árboles frutales jóvenes a los cuales también les haremos una visita en este actividad.
Día, hora: Jueves 14 de septiembre en el barrio de Arriaga (Zona Ibaiondo) de 18h a 20h.
Lugar: Lugar de encuentro Padeleku Arriaga. (Link Ubicacion https://goo.gl/maps/ gNyi2abBVwz)
Inscripciones: Esta actividad no tiene coste. Se agradece confirmar la asistencia enviando un correo a: frutalesurbanos@gmail.com o llamando al 635 74 33 22.
Qué traer: Teléfono móvil con acceso a internet o gps si se dispone de el, sino, no es necesario. Bolígrafo y cuaderno. Ropa adaptada a la climatología y algo de picar y agua si se cree necesario.
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
2 (Sábado) 00:00 - 23 (Sábado) 00:00
Detalles del Evento
"Manos a la
Detalles del Evento
«Manos a la huerta» son una serie de encuentros participativos en la que puedes ayudarnos a cuidar de los huertos de los centros cívicos, la actividad está abierta a cualquier persona que quiera participar.
Durante estos encuentros participativos vamos a plantar puerros, coles, espinacas, escarolas, achicorias, etc. También vamos a recolectar tomates, pimientos, judías, lechugas y otras hortalizas que estén maduras.
Fin de semana del 2 y 3 de septiembre
CC. El Pilar
-Sábado 2 de septiembre, hora de comienzo 10:00h
(Duración aproximada 3 horas)
CC. Lakua
-Domingo 3 de septiembre, hora de comienzo 10:00h
(Duración aproximada 3 horas)
Fin de semana del 9 y 10 de septiembre
CC. Arriaga
-Sábado 9 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 4 horas)
Polideportivo Landazuri
-Domingo 10 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
Fin de semana del 15 y 16 de septiembre
CC. Campillo
-Viernes 15 de septiembre, hora de comienzo 16:00h (Duración aproximada 4 horas)
CC. Aldabe
-Sábado 16 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
Fin de semana del 23 de septiembre
CC. Judizmendi
-Sábado 23 de septiembre, hora de comienzo 10:00h (Duración aproximada 3 horas)
-Sábado 23 de septiembre, hora de comienzo 16:00h (Duración aproximada 3 horas)
Inscripciones: No es necesaria la inscripción previa pero se agradece confirmación para tenerte en cuenta. kiribilorepermakultura @gmail.com – 635 74 33 22
Qué traer: Ropa que se pueda ensuciar y adaptada a la climatología, algo de picar y agua si se cree necesario.
Actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales y gestionada por Kiribilore Permakultura.
Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore
Junio 2017

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Centro Cívico Judimendi
sefarad plaza s/n 01003 Vitoria
Detalles del Evento
El secadero solar de hortalizas
Detalles del Evento
El secadero solar de hortalizas y frutas es un elemento a tener en cuenta para la conservación de diferentes alimentos, frutas, hortalizas, plantas aromáticas e incluso carnes y pescados. Las frutas y hortalizas tienen un menor tiempo de durabilidad en condiciones frescas, lo que hace que su aprovechamiento sea limitado. Por ello, es necesario contar con otras alternativas para prolongar su tiempo, siendo la deshidratación y/o secado una de ellas. Este sistema funciona con una técnica muy antigua, simple y de bajo coste, a través de la energía solar. En este taller, se aprenderán la técnica para su buen uso y disfrute y se construirá un secadero solar demadera con materiales reciclados. Actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales y gestionada por Kiribilore Permakultura.
Fecha: Sábado 10 de Junio
Lugar: Centro Cívico Judimendi
Horario: De 10:00h a 13:30h
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
(Sábado) 10:00
Localización
Centro Cívico Arriaga
Francisco Javier de Landaburu Kalea, 9, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
En Vitoria-Gasteiz hay miles de
Detalles del Evento
En Vitoria-Gasteiz hay miles de árboles, entre los que se encuentran árboles y arbustos frutales, nogales, moreras, manzanos, avellanos, perales, sorbus domestica, ciruelos, olivos, encinas, etc. Estos árboles se encuentran repartidos en diferentes barrios de la ciudad y en muchas ocasiones pasan desapercibidos por que no los reconocemos.
Con este nuevo proyecto pretendemos crear una comunidad de personas interesadas que quieran mapear y crear un listado, donde figure la dirección y la especie de cada árbol frutal de la ciudad con el fin de difundir sus ubicaciones para que todas y todos podamos conocer los árboles y arbustos frutales que crecen y dan fruto cerca de nosotras.
Para saber como hacerlo, hemos organizado 3 talleres en el mes de junio que nos ayudarán a buscar y reconocer los diferentes árboles frutales de la ciudad y que hacer para geolocalizarlos en el mapa de Arboles Frutales Urbanos de Vitoria-Gasteiz.
El objetivo de este proyecto es poder realizar entre todas y todos un mapeo de la ubicaión de árboles y arbustos frutales que hay en Vitoria-Gasteiz para hacer un listado y difundir su ubicación.
Para que exista un equilibrio en este proyecto, solo se van a mapear los árboles frutales públicos o los árboles privados de las vecinas y vecinos de Vitoria que si quieran que su árbol aparezca en el mapa. El equilibrio también consiste en no “saquear” al árbol, y pensar en que siempre va a venir alguien detrás que también lo quiere disfrutar, ya sea admirando su porte o disfrutando de alguno de sus frutos.
Como al proyecto le vamos a dar forma entre todas y todos, la manera de colaborar es ir localizando cada árbol frutal que veamos a nuestro paso. Si tienes la localización exacta de un frutal, la puedes enviar a través de este formulario.
Para cualquier duda puedes escribirnos a frutalesurbanos@gmail.com más información puedes llamar al 635 74 33 22.
TALLERES MAPEO DE ÁRBOLES FRUTALES URBANOS DE VITORIA-GASTEIZ
Día, hora y lugar:
– Sábado 10 de junio Arriaga de 10h a 13h. ( Centro Cívico Arriaga)
– Viernes 16 de junio Judizmendi de 18h a 20h. (Lugar de encuentro Centro Cívico Judizmendi)
– Jueves 22 de junio Salburua de 18h a 20h. (Lugar de encuentro Asociación de Vecin@s de Salburua)
Inscripciones:
Para realizar la actividad es necesario inscribirse enviando un correo a: frutalesurbanos@gmail.com o llamando al 635 74 33 22.
Que traer:
Teléfono móvil con acceso a internet o gps si se dispone de el, sino, no es necesario. Bolígrafo y cuaderno. Ropa según el día y crema de sol si fuera necesaria. Agua y algo para picar.
Además de esta actividad, se van a realizar otras actividades como cosecha de fruto y zumo de manzana, video fórum, plantación popular de árboles frutales, etc. de las que te iremos informando.
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Mayo 2017

Fecha
(Viernes) 10:00 - 13:00
Localización
Centro Cívico Campillo
Santa Maria Kalea, 4, 01001 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
En este taller aprenderemos a
Detalles del Evento
En este taller aprenderemos a elaborar recetas y remedios para tratar la higiene y la belleza desde dentro y desde fuera.
Son recetas que se elaboran en el momento, usando hierbas y flores silvestres comestibles y elementos de nuestra despensa, totalmente comestibles que nos nutren desde fuera y hacia adentro. Algunas de estas recetas son, pintalabios de remolacha, mascarilla comestible para la cara, elixir vigorizante para el cabello, etc.
Trataremos temas como salud natural, alimentación, autogestión de la salud, recursos silvestres y recursos caseros aplicables a la cosmética.
Imparte: Rakel Dawamoru
Día: Sábado 19 de mayo 2017
Hora: De 10h a 13h
Lugar: Centro Cívico El Campillo
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
5 (Viernes) - 7 (Domingo)
Localización
Vitoria-Gasteiz
Araba Kalea, 43, 01007 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Nueva propuesta para adentrarse en las múltiples
Detalles del Evento
Nueva propuesta para adentrarse en las múltiples alternativas que ofrece la horticultura-jardinería como herramienta para profesionales de la salud, la educación y la participación social. Y ello de la mano de una metodología con entidad propia, la Terapia Hortícola.
Ciertamente se pueden realizar actividades de horticultura y jardinería de manera informal, pero es innegable que a nivel de salud y de desarrollo de habilidades, esta disciplina de la Terapia Hortícola, que cuenta con estudios científicos basados en la evidencia sobre sus beneficios, funciona encaminada a lograr resultados constatados, especialmente dirigidos a personas con necesidades especiales.
A nivel internacional, esta disciplina sociosanitaria tiene una larga y arraigada tradición, así como una amplia implantación y reconocimiento con formación especifica en Universidades a nivel internacional. Combina un amplio elenco de conocimientos sobre discapacidad física, cognitiva y sensorial, diversas patologías y trastornos psicosociales, necesidades especiales de aprendizaje, etc, así como de agricultura, jardinería, paisajismo, educación ambiental y actividades afines.
Fecha, Lugar y Horarios: 5, 6 y 7 de mayo en el Hospital Psiquiátrico en Vitoria-Gasteiz. Hospital Psiquiatrico (Red de Salud Mental de Araba) Osakidetza. Horario, Viernes 5 de mayo a las 17:00h a 20:00h. Sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h. Domingo de 10:00h a 13:00h
Contenidos: Los contenidos del curso están orientados a proporcionar un enfoque teorrico-práctico de las actividades de horticultura y jardinería que sirvan de fundamento para la puesta en marcha de programas de Terapia Hortícola. Estos son algunos de los apartados que se tratarán en el curso:
-Beneficios y estudios científicos
-Programas de intervención
-Espacios específicos para desarrollar actividades
-Espacios seguros y sostenibles
-Elección de herramientas
-Etc
Dirigido a: Profesionales de centros de día y ocupacionales, residencias de ancianos, hospitales, centros de educación especial y, en general, cualquier persona que desee emplear de forma profesional la horticultura-jardinería como herramienta educativa, terapéutica y de participación social.
Facilita: El curso es impartido por Inma Peña Fuñidos directora de Naturaleza Terapéutica www.naturalezaterpaetuca.com Diplomada en Horticultura Social y Terapeutica, Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural y Certificada en Diseño de Jardines para Asistencia Sanitaria por la asociación Americana de Arquitectos del Paisaje. Experta en Agricultura Ecológica y Medio Ambiente.
Actualmente es la preside AETHORES Asociación Española de Terapia Hortícola y Horticultura Escolar. http://aethores.wixsite.com/ asociación.
Plazas: Las plazas son limitadas y las inscripciones se cerraran 8 días antes de la celebración del curso.
Aportación: 100€ por persona.
Inscribirse
Kiribilore ContactoOrganizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Abril 2017

Fecha
(Domingo) 10:00 - 18:00
Localización
Ozaeta
Plaza el ayuntamiento, Ozaeta 01206
Detalles del Evento
Presentamos este curso sobre Introducción a
Detalles del Evento
Presentamos este curso sobre Introducción a la Comunicación Empática NoViolenta. La Comunicación NoViolenta fue desarrollada por Marshall B. Rosenberg en los años 60 y más que tratarse de un modelo de comunicación, trata de una forma de estar en la vida y de disponer de un lenguaje propio en el cual los sentimientos y las necesidades están en el centro. La pregunta clave es: ¿Qué está vivo en mí ahora mismo y qué necesito?.
La Comunicación NoViolenta nos ayuda a tener relaciones entre padres y madres con las hijas e hijos cercanas, conectadas y empáticas, ya que podemos entender las relaciones desde una perspectiva donde la vivencia de todas las personas es aceptada.
- ¿Te cuesta saber qué hacer con tus emociones?
- ¿Quieres claridad sobre lo que te pasa y lo que necesitas?
- ¿Quieres dejar de ver sólo culpables?
- ¿No sabes cómo pedir una solución que tenga en cuenta las necesidades de todos los implicad@s?
Con la Comunicación NoViolenta nos podemos expresar clara y honestamente con nuestros hijos e hijas y escucharles con empatía. Esto disminuye la violencia y crea conexión. La Comunicación NoViolenta nos ayuda a hacernos responsables de nuestros pensamientos, sentimientos y nuestras acciones, convirtiéndonos, de esta manera, en recursos activos en nuestra vida.
Fecha y Lugar: 9 de abril en Ozaeta (Álava)
Programa: Domingo mañana. Horario: 10h – 14h. – Diferencias entre comunicación violenta y comunicación no violenta. -Los cuatro componentes de la CNV: observación, sentimientos, necesidades y petición. – Diferencias claves.
Domingo tarde. Horario: 16h – 18h. – Proceso de autoempatía. -Empatía, conexión hacia dentro y hacia afuera.
Dirigido a: Madres y padres, profesores y profesoras, profesionales de la educación, terapeutas, y personas que deseen otra manera de relacionarse con ell@s mismos y los demás.
Facilita: Franziska Rautenberg: Psicóloga, Terapeuta y Candidata para la certificación como formadora de la Comunicación NoViolenta. “No hay una receta universal, pero la Comunicación NoViolenta te puede ofrecer unos pasos claves y claros y, de esta manera, te podemos acompañar en tu búsqueda.” https://sentimosnecesitamos.wo rdpress.com
Aportación: 60€ por persona.
Comida: En caso de que salga un grupo interesado de personas que quieran quedarse a comer, la organización facilitará un espacio para poder realizar esta actividad y compartir este momento.
INSCRIPCIONES: plistìplasta14@gmail.com, 635 74 33 22, kiribilorepermakultura@gmail.com
Organizador
PlistiPlastaplistiplasta14@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Centro Cívicos Aldabe
Portal de Arriaga Kalea, s/n, 01012 Vitoria-Gasteiz, Álava
Detalles del Evento
Detalles del Evento
Taller práctico-teórico. En la parte practica conoceremos métodos básicos de extracción de semillas y conservación de semillas, tiempo de conservación, granos por gramo, peso de 1000 semillas. Plantas más comunes en la huerta de esta zona: tomate, pimiento, calabacín, pepino, vainas, guisantes, habas, lechuga, acelga, remolacha de mesa, etc. También aprenderemos a crear nuestros propios semilleros y sus cuidados hasta el transplante. En la parte teórica conoceremos que plantas son autógamas, alógamas, dioicas, monoicas, puras, híbridos. Porque no usar semillas transgénicas. Cruzamientos entre plantas. La importancia de las semillas y variedades locales. Donde podemos encontrar semillas de variedades . Actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales y gestionada por Kiribilore Permakultura.
Fecha: Sábado 1 de abril
Lugar: Centro Cívico Aldabe
Horario: De 10:00h a 13:30h
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Fecha
Todo el día (Sábado)
Detalles del Evento
Nuevos cursos de
Detalles del Evento
Nuevos cursos de «Huerto ecológico urbano» para la temporada de abril a junio del 2017 en los centros cívicos Campillo y Judimendi. En estos cursos podrás aprender a gestionar tú propio huerto urbano, realizar semilleros, gestionar huertos en tierra y en recipientes, conocer experiencias de huertos colectivos, visitar huertos de Vitoria-Gasteiz y mucho más.
Te invitamos a entrar en el mundo de la agricultura urbana ecológica, un mundo para disfrutar, aprender y compartir nuevas sensaciones ligadas a la tierra, la naturaleza y el respeto por el entorno.
Centro Cívico Judimendi (Vitoria-Gasteiz) Fecha comienzo 1/4/2017 Fecha fin 24/6/2107. Curso de 10/11 sesiones de 2 horas de duración cada una.
Centro Cívico Campillo (Vitoria-Gasteiz) Fecha comienzo 31/3/2017 Fecha fin 23/6/2017. Curso de 10/11 sesiones de 2 horas de duración cada una.
Centro Cívico Campillo (Vitoria-Gasteiz) Fecha comienzo 31/3/2017 Fecha fin 23/6/2017. Curso de 10/11 sesiones de 2 horas de duración cada una.
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
Todo el día (Sábado)
Localización
Polideportivo Arriaga
Francisco Javier de Landaburu Kalea, 9, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Curso básico sobre
Detalles del Evento
Curso básico sobre el diseño y realización de un bosque comestible.
Contenidos: Concepto de bosque comestible. Localización de terrenos. Diseño del bosque: árboles y arbustos. Caminos y espacios abiertos. Mantenimiento y sanidad vegetal
Lugar: Polideportivo Arriaga
Fecha: del 1 de Abril- al 24 de Junio
Inscribirse
Ayuntamiento Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010
Marzo 2017
Fecha
Todo el día (Miércoles)
Detalles del Evento
Objetivos: -Establecer las bases para
Detalles del Evento
Objetivos: -Establecer las bases para crear la primera “Red de Compostaje colaborativo del Campus de Álava” entre los participantes formados como Maestros/as Compostadores/as.
-Iniciarse en la labor de gestionar los biorresiduos y controlar el proceso de compostaje a pequeña escala.
Organiza e imparte: El curso está organizado por el profesorado de la UPV/EHU que coordina el Huerto Ecológico del Campus de Álava y será impartido por Kiribilore Permakultura.
Destinatarios e inscripciones: La totalidad de la comunidad Universitaria de la UPV/EHU (i.e. Estudiantes matriculadas/os en la UPV / EHU y miembros del PDI y del PAS). Último de día para las inscripciones el 23 de marzo.
Inscribirse
Huerto Ecológico Universitario
Fecha
Todo el día (Miércoles)
Localización
Centro Cívico Campillo
Santa Maria Kalea, 4, 01001 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Si tienes un hijo o
Detalles del Evento
Si tienes un hijo o una hija y te apetece que conozca de cerca el mundo de los huertos urbanos, os invitamos a entrar en este nuevo curso de «Huerto Ecológico Infantil» donde pode disfrutar, aprender y compartir nuevas sensaciones ligadas a la tierra, la naturaleza, el respeto en un entorno privilegiado en pleno centro de la ciudad. Actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales y gestionada por Kiribilore Permakultura.
Duración: Curso trimestral, del 29/3/2017 al 21/6/2017
Lugar: Centro Cívico Campillo
Horario: De 17:30h a 18:30h
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Kiribilore010

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Errekaleor (Vitoria-Gasteiz)
Errekaleor Kalea, 16, 01006 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Para este 2º
Detalles del Evento
Para este 2º encuentro de Permacultura Participativa vamos a visitar el barrio de Errekaleor y ver sus posibilidades en cuanto a diseño se refiere desde la visión y principios de la Permacultura. ¿Te animas a disfrutar de esta experiencia?.
Errekaleor Bizirik es un proyecto vecinal que pretende recuperar el barrio de Errekaleor, cuidarlo y realizar una serie de acciones que mejoren las condiciones de sus habitantes con principios de sostenibilidad y equidad.
Lugar: Barrio de Errekaleor (Vitoria-Gateiz)
Horario: De 10:00h a 13:00h
Inscribirse
Kiribilore PermakulturaOrganizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Miércoles) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Cívico Ibaiondo
Landaberde Kalea, 31, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
En este encuentro queremos empezar
Detalles del Evento
En este encuentro queremos empezar a indagar en posibles ideas, propuestas y estrategias para replicar el modelo de parque de huerto tipo Zabalortu, Basalburu, Lakuakolore o Errekaleor en otros barrios de la ciudad. Para ello, hemos invitado a diferentes personas y colectivos que pueden dar ideas y pistas de como replicar este modelo de huerto. Si tienes alguna idea o solamente te apetece asistir, también eres bienvenid@. Actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales y gestionada por Kiribilore Permakultura.
Fecha: Miércoles 22 de abril
Lugar: Centro Cívico Ibaiondo
Hora: 18:30h a 20:30h
Inscribirse
Kiribilore PermakulturaOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Polideportivo Arriaga
Francisco Javier de Landaburu Kalea, 9, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
El Nendo Dango es el
Detalles del Evento
El Nendo Dango es el método de siembra característico de la agricultura natural, diseñada por Masanobu Fukuoka. Consiste en el encapsulado de las semillas a sembrar, lo que permite proteger la semilla de posibles agresiones (animales, meteorología) durante la latencia o el germinado, además de aportar suelo al área de sembrado en el caso de que el suelo presente no fuese de calidad. En este taller, se dará a comprender la agricultura natural y, por tanto, su método de siembra. Se aprenderá a hacer Nendo Dango adecuadamente, así como su aplicación correcta y a identificar usos del Nendo Dango en medio urbano y medio rural.
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010
Febrero 2017

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Centro Cívico Lakua
Donantes de Sangre Xenda, 2, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Detalles del Evento
Taller práctico-teórico para aprender a montar e instalar un sistema de riego en un huerto urbano. Los sistemas de riego por goteo permiten ahorrarhasta un 60 por ciento de agua, además del propio trabajo de regar. Hoy en día se pueden montar kits con todas las piezas e instrucciones, y los distintos elementos por separado. Hay que tener en cuenta las características y el tamaño de la terraza. Con una superficie de 10 a 60 metros cuadrados y necesidades básicas, es decir, sin riegos diferenciados según los ejemplares, se necesitará instalar los siguientes elementos: grifo, programador, tubos, regulador de presión, goteros, enlaces e incluso un depósito de agua. Actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales y gestionada por Kiribilore Permakultura.
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Centro Cívico Salburua
Bratislava Hiribidea, 2, 01003 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Desde Kiribilore queremos
Detalles del Evento
Desde Kiribilore queremos poner en marcha un proceso al que hemos llamado «Permacultura Participativa» con el fin de acercar la Permacultura a todas aquellas personas y colectivos interesados.
«Permacultura Participatica» son una serie de encuentros que se van a realizar a lo largo del año 2017. Tienen como objetivo dar a conocer la permacultura, crear un grupo de interés alrededor de este tema, pensar y soñar ideas, y transformarlas en acciones a escala humana.
En este primer encuentro, se dará a conocer qué y quién es Kiribilore Permacultura, cuáles son las bases de la Permacultura, su ética, sus principios, proyectos y la flor de la permacultura mediante una charla informativa.
En la segunda parte nos vamos a juntar para conocernos mejor, tomando unas infusiones mientras conversamos sobre lo que nos a traído a este encuentro, que esperamos de este proceso, que podemos ofrecer, quienes queremos participar, etc. Además, si tienes alguna idea o proyecto que quieras compartir, este puede ser un buen momento.
Desde Kiribilore nos gusta poner en marcha proyectos para mejorar nuestro entorno y a nosotras mismas como personas. Para este proceso se nos ocurren ideas como mapear los árboles frutales de la ciudad (Proyecto presentado al ayuntamiento de Vitoria que estamos a la espera de ser aprobado), realizar meditaciones en la calle, crear huertos urbanos,celebrar la vida, ayudar a crear vínculos entre diferentes colectivos, recolectar frutos y semillas silvestres, green guerrilla y mucho más, pero también nos gustaría saber que esta en tu cabeza.
Día, hora y lugar: Sábado 18 de febrero de 10:00h a 13:00h en el Centro Cívico Salburua. Sala Polivalente 1.
Destinatarias/os: Dirigido a todas aquellas personas y colectivos interesados que quieran co-crear acciones con los principios de la Permacultura en el entorno de Vitoria-Gasteiz.
Aportación: Energía para echar a andar, ganas de aportar y participar, cojín y algo de picar (lo de picar es opcional).
Hamarretako: Kiribilore va a ofrecer infusiones, zumos, fruta y pastas, a ser posible ecológico o de Comercio Justo.
Inscripciones: La actividad es gratuita, pero se agradece confirmación para el encuentro. De esta manera nos ayudas a organizarnos.
+ INFO kiribilorepermak ultura@gmail.com 635 74 33 22
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
Todo el día (Martes)
Detalles del Evento
Kiribilore imparte los nuevos cursos de
Detalles del Evento
Kiribilore imparte los nuevos cursos de iniciación al Huerto Ecológico Urbano para el alumnado de la UPV/EHU (La inscripción también está abierta al profesorado y al PAS). Se reconocerá 1 crédito optativo a cada estudiante así como un diploma acreditativo. Son 8 sesiones de 3 horas cada una. Hay 4 grupos, dos en euskara (mañana o tarde) y otro dos en castellano (mañana o tarde). Todo la información la encontraréis AQUI. Si alguien está interesado o quiere inscribirse puede hacerlo directamente en ESTE ENLACE. La fecha límite para inscribirse el 17 de febrero.
Destinatarios: Estudiantes matriculados/s en la UPV/EHU. Si hay plazas libres podrán hacer el curso miembros del PDI y del PAS.
Lugar: El curso se impartirá en el «Huerto Ecológico del Campus de Álava» situado al lado de la Fac. de Educación y Deporte (Sección Magisterio) de Vitoria-Gasteiz.
Organiza: El curso está organizado por el profesorado de la UPV/EHU que coordina el Huerto Ecológico del Campus de Alava y será impartido por Kiribilore Permakultura, asociación que promueve la agricultura ecológica urbana.
Contenidos y experiencia: – Diseño, creación y mantenimiento de huertos urbanos ecológicos. – El cuidado de la tierra y las personas. – Los residuos orgánicos como materia prima. – Visita guiada a huertos urbanos de Vitoria-Gasteiz. – Siembra y plantación de temporada. – Sanidad vegetal, plantas auxiliares. – Y mucho más…
Fechas y horarios: El curso es de 25 horas presenciales y se divide en 8 sesiones de 3 horas más una de trabajo personal o colaborativo. Puedes matricularte en uno de los 4 grupos disponibles, en función de tu idioma (Eusk. o Cast.) y horario de preferencia (Mañana o tarde).
Animaros y no perdáis la oportunidad!
Para cualquier duda podéis poneros en contacto con: aritz.ruiz@ehu.eus o inaki.etaio@ehu.es
Enero 2017

Fecha
(Sábado) 10:00 - 14:00
Localización
Ozaeta
calle camino de elgea kalea, 10, 01206 Alava
Detalles del Evento
Plisti-Plasta ha organizado el taller “Experiencias en
Detalles del Evento
Plisti-Plasta ha organizado el taller “Experiencias en el bosque” para acercar los conocimientos y experiencias adquiridas desde que comenzó a andar el proyecto. En este taller práctico, se dará a conocer distintas dinámicas, actividades y herramientas pedagógicas que se utilizan en Plisti-Plasta en su día a día.
El taller será impartido por las bidelagunas que actualmente participan en el proyecto y nos enseñarán las bases pedagógicas de Plisti-Plasta, la importancia del juego, los diferentes espacios, los charcos, el bosque y el refugio y se comentarán ejemplos de otros proyectos a nivel europeo.
Participar en este taller te puede aportar una nueva perspectiva sobre la educación y la naturaleza. Este tipo de proyectos tienen cada vez un mayor interés entre familias, profesionales y resto de la sociedad. Podrán participar en el taller profesionales de la infancia, profesores/as, madres y padres, educadores/as y amantes de la naturaleza.
Dónde: Ozaeta (Álava).
Cuándo: Sábado 28 de enero de 10 a 14 horas.
Programa: Introducción – Bienvenida – Presentación de Plisti-Plasta. Bases pedagógicas de Plisti-Plasta – Tipos de pedagogías – Ejemplos de otros proyectos a nivel europeo. Beneficios de la naturaleza. Importancia del juego – Utilización de materiales no estructurados. Dinámica diaria de Plisti -Plasta – Descripción dinámica diaria – Presentación de la vestimenta – Recursos materiales. Herramientas diarias de las Bidelagunas – Comunicación no-violenta y escucha activa – Juego conectivo – Gestión de conflictos. Conociendo el Bosque de Plisti-Plasta – Visita a los diferentes espacios – Paradas.
Metodología: Durante la primera parte, se usarán medios audiovisuales para realizar las explicaciones oportunas. En la segunda parte, se planteará el programa de manera vivencial y, para ello, se saldrá al exterior con el fin de poder sentir el medio en primera persona. En todo momento se responderá a las preguntas y dudas que los y las participantes realicen. Se podrá modificar el programa en función de la climatología y las características del grupo.
Idioma: Euskera.
Aportación: 20€ por persona, si hay alguna persona que le resulta difícil completar la aportación que lo comente por favor.
+ INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES plistiplasta14@g mail.com – 635 74 33 22
Inscribirse
Plisti-PlastaOrganizador
Plisti-Plasta Naturanplistiplasta14@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Polideportivo Landazuri
Joaquin Jose Landazuri Kalea, 11, 01008 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
La luna está
Detalles del Evento
La luna está relacionada con el devenir de numerosos procesos que suceden en la naturaleza. Conoceremos los diferentes ritmos de la luna y cómo influyen sobre los vegetales. Como la luna impulsa la vitalidad hacia arriba (tallos, hojas y frutos) en la fase creciente y hacia abajo (la raíz) en la fase menguante. Aprenderemos a distinguir los ritmos ascendente y descendente de la luna, los nodos lunares y como aplicar su influencia en cada parte de la planta. Que días son mejores para sembrar, transplantar, escardar y recolectar. En definitiva, aprenderemos los primeros pasos para usar el calendario lunar para la huerta. Actividad organizada por el Centro de Estudios Ambientales y gestionada por Kiribilore Permakultura.
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Kiribilore010

Fecha
21 (Sábado) - 28 (Sábado)
Localización
Arroiabe
Arroyabe 01520 alava
Detalles del Evento
Comenzamos el año con un curioso
Detalles del Evento
Comenzamos el año con un curioso curso sobre «ESPIRAL DE AROMÁTICAS + HUGELKULTUR». Dos interesantes técnicas para construir huertos con el mínimo mantenimiento y diseñados con los PRINCIPIOS DE LA PERMACULTURA. Ambas técnicas se van a estudiar por separado, pero durante el curso, veremos las beneficios de juntar ambas técnicas y generar un elemento con mayor fuerza visual y resiliencia.
Hugelkultur es un descubrimiento del famoso «Revelde Agrario» Sepp Holzer de Austria. Para su construcción usaremos materiales que nos podemos encontrar en nuestro día a día, como palets de madera reciclados, paja, muebles viejos, hojarasca, restos de materia orgánica, ceniza, tierra, serrín, cajas de madera, compost, troncos viejos, etc
Espiral de plantas aromáticas, es un recurso muy utilizado en permacultura para disponer de gran variedad de hierbas medicinales y culinarias que necesitan distintos niveles de sol y agua. La mayor ventaja de la espiral es que puedes conseguir esta variedad en un espacio muy reducido y con pocos recursos.
Facilita: Virginia Pereda nos dará a conocer estas revolucionarias técnicas que combinan para su construcción un conjunto de materiales orgánicos y un grupo de personas ¿te animas?.
Fecha y Lugar: Sábados 21 y 28 de enero en Arroiabe (Alava) FInca Bihotz.
Aportación: 35€ por persona. Si hay alguna persona que tiene dificultades con la aportación que se ponga en contacto con nosotras.
Programa «ESPIRAL DE AROMATICAS»: – Sábado 21 de enero de 10:00h a 14:00h
Parte teórica: Qué es la «Espiral de aromáticas». Principales características de la espiral de aromáticas. Diseño y construcción de la espiral. Colocación de materia orgánica en el interior de la espiral. Sistemas de riego. Plantas que componen el huerto en espiral.
Parte práctica: Elección de ubicación del huerto en espiral. Análisis de los restos vegetales de los que disponemos. Diseño del tamaño de la espiral. Construcción de la espiral. Aportación de agua. Riegos. Plantación de cultivos.
Programa «HUGELKULTUR»: – Sábado 28 de enero de 10:00h a 14:00h
Parte teórica: Que es hugelkultur. Consideraciones generales. Descripción y análisis de los materiales empleados. Proceso de construcción de la cama. Tipos de camas. Recomendaciones. Ventajas.
Parte práctica: Análisis de la parcela. Elección de ubicación de nuestra cama.
Análisis de los restos vegetales de los que disponemos. Diseño del tamaño de la pila. Construcción de la pila.
Aportación de agua. Plantación de cultivos.
+ INFO e INSCRIPCIONES kiribilorepermak ultura@gmail.com 635 74 33 22
Inscribirse
KiribiloreOrganizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Sábado) 10:00
Localización
Vitoria-Gasteiz
Polideportivo Arriaga (Vitoria-Gasteiz)
Detalles del Evento
Curso trimestral básico
Detalles del Evento
Curso trimestral básico teórico-práctico sobre el cuidado y mantenimiento de árboles y arbustos frutales de forma ecológica. Contenidos: Cuándo y cómo realizar la poda de invierno y verano.Prácticas de injertos. Plantas beneficiosas para el huerto frutal. Sanidad vegetal. Observaciones: Se recomienda llevar ropa para trabajar en el huerto.
Polideportivo Arriaga (Vitoria-Gasteiz)
Fecha comienzo 14/1/2017 – Fecha fin 25/3/2017. Curso de 10/11 sesiones de 2 horas de duración cada una.
Inscribirse
CEA (Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz)Organizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
Todo el día (Viernes)
Localización
Centros Cívicos Campillo, Arriaga, Judimendi
Alava
Detalles del Evento
Nuevos cursos de
Detalles del Evento
Nuevos cursos de «Huerto ecológico urbano» para la temporada de enero a marzo del 2017 en los centros cívicos Campillo y Judimendi. En estos cursos podrás aprender a gestionar tú propio huerto urbano, realizar semilleros, gestionar huertos en tierra y en recipientes, conocer experiencias de huertos colectivos, visitar huertos de Vitoria-Gasteiz y mucho más.
Te invitamos a entrar en el mundo de la agricultura urbana ecológica, un mundo para disfrutar, aprender y compartir nuevas sensaciones ligadas a la tierra, la naturaleza y el respeto por el entorno.
Centro Cívico Campillo (Vitoria-Gasteiz)
Fecha comienzo 15/1/2017 Fecha fin 26/3/2017. Curso de 10/11 sesiones de 2 horas de duración cada una.
Centro Cívico Judimendi (Vitoria-Gasteiz)
Fecha comienzo 13/1/2017 Fecha fin 24/3/2107. Curso de 10/11 sesiones de 2 horas de duración cada una.
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010
Diciembre 2016

Fecha
(Miércoles) 18:00 - 20:00
Localización
Centro Civico Ibaiondo
Landaberde Kalea, 31, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Os proponemos una nueva
Detalles del Evento
Os proponemos una nueva «Reunión Abierta de Huertos Urbanos Colectivos» para que participen en ella todas las personas y colectivos que tengan huerto o estén interesados en la creación de huertos urbanos el miércoles 21 de diciembre de 18:00h a 20:00h en el centro Cívico Ibaiondo
Para esta ocasión, vamos a contar con el proyecto Zabalortu de huertos autogestionados de Zabalgana. Conoceremos detalles de su día a día, de su creación y de sus retos. También contaremos con la presencia del proyecto Lakuakolore de Lakua, huertos urbanos de Errekaleor y estamos a la espera de que Basalburu nos confirme también su presencia.
Nos parece interesante juntar por vez primera a estos cuatro proyectos de agricultura urbana colectiva que tienen una escala en cuanto a gestión del terreno y de personas se refiere bastante amplia, con el fin de crear red y de aprender de las experiencia de unos y otros.
Queremos que estas reuniones sirvan para dar fuerza a los proyectos que se inician, solucionar dudas, conocimientos técnicos, crear apoyo, encontrar aliadas o nuevas ideas.
Si te apetece tomar parte en estas reuniones a lo largo de todo el curso, ponte en contacto con nosotras. Además, si conoces a otros colectivos o personas que tengan huerto o tengan intención de crearlo en sus centros de trabajo, barrios, comunidades de vecinas/os, etc, te agradeceríamos que les cometes la fecha. lugar y motivos de esta reunión, por favor.
Para esta reunión no es necesario inscribirse, pero se agradece confirmar asistencia, un abrazo a todas y todos.
+ INFO kiribilorepermakultura@gmail.com
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Domingo) 10:00 - 13:30
Localización
Ozaeta
calle camino de elgea kalea, 10, 01206 Alava
Detalles del Evento
Os invitamos a dar la
Detalles del Evento
Os invitamos a dar la bienvenida al invierno que está a punto de llegar. Con esta «Fiesta del invierno en Plisti-Plasta» queremos agradecer a la tierra y al bosque todo lo que nos han dado y ofrecido este año. Se acerca el solsticio de invierno y con él la tierra y muchos seres descansan para regenerarse y despertar con la llegada de la primavera.
Para ello, Magdalena Milano ha preparado unas danzas y ritmos que nos conectarán con los elementos de la naturaleza y nos harán entrar en calor.
Además, tendremos chocolate caliente para todos y todas, visitaremos el bosque y los espacios de Plisti-Plasta y celebraremos que estamos a punto de dar otra vuelta alrededor del sol.
Día, hora y lugar: Domingo 18 diciembre de 10:00h a 13:30h polideportivo de Barrundia en Ozaeta (Alava).
Dirigido a: Niñas y niños de todas las edades, madres, padres, abuelos y abuelas, amantes del bosque y personas que deseen mostrar agradecimiento a la madre tierra.
Qué traer: Esterilla, almuerzo para las y los peques, calor humano y ganas de pasarlo bien.
Danza y percusión: Todas las personas que lo deseen podrán bailar la «Danza de la tierra y los elementos». Magadalena Milano y dos percusionistas nos guiarán a través de este viaje mágico para dar la bienvenida al invierno y despedirnos de este ciclo.
+ INFO e Inscripciones: plistiplasta14@gmail.com – 635 74 33 22. Actividad gratuita hasta completar aforo.
Organizador
Plisti-Plasta Naturanplistiplasta14@gmail.com || 635 74 33 22

Fecha
(Domingo) 10:00 - 13:00
Localización
Polideportivo Arriaga
Francisco Javier de Landaburu
Detalles del Evento
La poda es una de
Detalles del Evento
La poda es una de las operaciones más importantes que afectan la estructura y productividad de los árboles y arbustos frutales, ya que es practicada con frecuencia, se lleva a cabo de forma rutinaria y, a veces, sin el conocimiento adecuado para sacar el mejor provecho y respetar las cualidades del propio cultivo. En este taller, se adquiere una formación básica para realizar estas operaciones de cultivo en árboles frutales de una forma mucho más segura y con mayor flexibilidad. Durante el taller los alumnos y las alumnas aprenderán diferentes tipos de podas e injertos existentes y las técnicas necesarias para su consecución.
Inscribirse
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010
17Dic10:00- 18:00Acuaponia. La conexión entre peces y plantas.10:00 - 18:00 Categoría:Curso

Fecha
(Sábado) 10:00 - 18:00
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo curso sobre
Detalles del Evento
Presentamos este nuevo curso sobre «Acuaponia. La conexión entre peces y plantas» que se va a celebrar en Ozaeta. El principio fundamental que subyace detrás de la acuaponía es la búsqueda de un sistema de cultivo que trabaje en ciclos a imitación de la naturaleza. En este curso, se aprenderán los fundamentos para su funcionamiento y puesta en marcha y se construirán sistemas acuapónicos.
La acuaponía es el cultivo integrado de vegetales (hortaliza de hoja verde, plantas medicinales y culinarias, pepinos, pimientos, tomates, calabacines, melones y muchas más) con peces de agua dulce (tilapia es el preferido, si bien no el único).
Día, hora y lugar: Sábado 17 Diciembre de 10:00h a 18:00 h en Ozaeta (Alava)
Aportación: El curso es gratuito y pueden participar en el personas mayores de 16 años.
Programa
– A la mañana:
30´ Cap 1 FAO Introducción a la acuaponía (Definición, historia, comparación con la hidroponia).
30´ Cap 2 FAO Ciclo del Nitrógeno ( Flujo del N,Productos, bacterias)
20´ Cap 3 FAO Control de calidad del agua( PH, niveles, condiciones optimas del agua).
20´Cap 4 FAO Introducción al diseño de un sistema ( tipos de sifón, disposición de los elementos de un sistema ).
30´Cap 5 FAO Métodos de cultivo ( NFT, DWC, Marea).
30´- PREGUNTAS y dudas al respecto. Comentar el taller de la tarde.
COMIDA
– A la tarde:
1) Taller práctico diseño 40´diseño – 20´presentación.
Diseño de un sistema destinado para la educación o para la producción. Centrado en los peces o en las plantas.
2) 20´Cap FAO Tipos de plantas para la acuaponia.
20´ Cap FAO Tipos de peces para la acuaponia.
3) 30´Presentación de la documentación + vídeo.
30´ Tiempo para preguntas.
+ INFO e INSCRIPCIONES: kiribilorepermakultura@gmail.c om 635 74 33 22
Inscribirse
Kiribilore Permakultura3Dic10:00- 18:00El fuego en Supervivencia. Curso10:00 - 18:00 Organizador: KiribiloreCategoría:Curso

Fecha
(Sábado) 10:00 - 18:00
Detalles del Evento
El 3 de diciembre vamos
Detalles del Evento
El 3 de diciembre vamos a realizar un curso especifico sobre «El fuego en supervivencia». El fuego conocido como uno de los cuatro elementos que forman parte de la naturaleza, es un elemento sumamente importante debido a todo lo que permite hacer y ha sido un elemento central de nuestra cultura. Su luz, su calor nos han dado protección y cuidado durante miles de años.
Saber hacer fuego sin cerillas, ni mecheros, es algo que nos remonta a un pasado lejano, pero que a día de hoy se nos presenta como un reto y un aprendizaje para nuestra supervivencia en la naturaleza. Durante este curso aprenderemos a hacer fuego de diversas y variadas maneras sin peligro alguno para nosotras ni para la naturaleza.
Si quieres disfrutar del calor humano, del fuego y de lo más primitivo que llevamos dentro, te esperamos con un caldito caliente en Kiribilore Permakultura.
Día, hora y lugar: Sábado 3 Diciembre de 10:00h a 18:00h en Ozaeta (Alava)
Aportación: 25€ adultos y 15€ niñas/os (niñas y niños mayores de 6 años).
Destinatarias/os: Dirigido a amantes de las naturaleza y la supervivencia y a personas interesadas en aprender a hacer fuego de manera natural. Pueden asistir niñas/os acompañados de personas adultas.
Materiales necesarios: Cada adulto/a, niño o niña traerá ropa adecuada para salir al bosque: botas, pantalón largo, chamarra con capucha, gorro y guantes si fuera necesario.
Seguridad: Kiribilore cuenta con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
+ INFO e INSCRIPCIONES: kiribilorepermakultura@gmail.com 635 74 33 22
Inscribirse
Kiribilore PermakulturaOrganizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Noviembre 2016

Fecha
(Sábado) 10:00 - 13:00
Localización
Centro Cívico El Pilar (Vitoria-Gasteiz)
Plaza de la Constitución, 5, 01012 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
En este taller podrás aprende
Detalles del Evento
En este taller podrás aprende que es la «Acuaponía», cultivo integrado de vegetales (hortaliza de hoja verde,plantas medicinales y culinarias, pepinos, pimientos, tomates, calabacín, melones y muchas otras) con peces de agua dulce (tilapia es el preferido, si bien no el único).
La acuaponía no se trata de la simple unión de la acuicultura y la hidroponía, si no de la creación de un nuevo sistema de cultivo a partir de dos unidades que no parecieran estar destinadas a ir de la mano.
El principio fundamental que subyace detrás de la acuaponía es la búsqueda de un sistema de cultivo que trabaje en ciclos a imitación de la naturaleza. En este taller, se aprenderán los fundamentos para su funcionamiento y puesta en marcha y se construirá un sistema acuapónico.
Inscribirse
Ayuntamiento Vitoria-GasteizOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
(Miércoles) 18:00 - 19:30
Localización
Centro Cívico Arriaga
Francisco Javier de Landaburu Kalea, 9, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Detalles del Evento
Desde el CEA y Kiribilore
Detalles del Evento
Desde el CEA y Kiribilore Permackultura te invitamos a participar en la primera reunión de «Huertos urbanos colectivos» de este curso que se va a celebrar el día 17 de noviembre en el Centro Cívico Arriaga de 18:00h a 19:30h. Desde noviembre hasta septiembre del próximo año vamos a celebrar una reunión el tercer miércoles de cada mes (siempre que no sea festivo o vacaciones).
Si te apetece tomar parte en estas reuniones a lo largo de todo el curso, ponte en contacto con nosotras. Además, si conoces a otros colectivos o personas que tengan huerto o tengan intención de crearlo en sus centros de trabajo, barrios, comunidades de vecinas/os, etc, te agradeceríamos que les cometes la fecha. lugar y motivos de esta reunión, por favor.
En este primer encuentro vamos a tratar de visibilizar el mapa de huertos colectivos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, dar a conocer los servicios y oportunidades que el CEA da a este tipo de iniciativas y tratar temas de vuestro interés. Por lo que si quieres que hablemos de algún un tema en concreto, nos lo puedes decir respondiendo a este email o llamando al 635 74 33 22.
Para esta reunión no es necesario inscribirse, pero se agradece confirmar asistencia, un abrazo a todas y todos.
Mila esker.
Pedro
Inscribirse
+ InformaciónOrganizador
CEA (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Kiribilore010

Fecha
11 (Viernes) - 13 (Domingo)
Localización
Arroiabe
Alava
Detalles del Evento
Nuevo curso con Jesus Ruiz
Detalles del Evento
Nuevo curso con Jesus Ruiz como facilitador, creador del proyecto www.lineaclave.org.
Presentamos este nuevo curso «Diseño con Linea Clave para Bosques comestibles y fincas». Leer la topografía natural del paisaje y utilizar su forma y contorno para determinar el diseño y posición de represas, zanjas de infiltración, desagües, áreas de irrigación, caminos, lineas de árboles, etc. Nos ayuda a crear un mejor diseño para el Bosque Comestible o cualquier otro tipo de proyecto agrícola o ganadero en fincas pequeñas o grandes. Conocer la utilidad de las curvas a nivel y las curvas a desnivel para la gestión hidrológica de un terreno es indispensable para desarrollar proyectos a largo plazo.
Fecha y Lugar
11,12 y 13 de noviembre en Arroiabe (Alava)
Sipnosis
El conjunto de herramientas del taller nos darán una visión completa del proceso de regeneración del suelo estableciendo criterios indispensables para incrementar la fertilidad y la capacidad de almacenamiento de agua en la tierra, que son los factores determinantes en la producción de alimentos en cualquier propiedad y a cualquier escala. Al mismo tiempo veremos cómo diseñar un bosque comestible con Linea Clave con plantas útiles de todo tipo en la propiedad, tanto si es pequeña o gran escala…
Aprender las herramientas de regeneración del suelo permite comprender la importancia del diseño de cara a la captación, almacenamiento y gestión óptima de las aguas pluviales y lograr una base de soporte humano que vaya más allá de la sostenibilidad, asimismo para lograr esa ansiada sostenibilidad iremos viendo las bases de cómo diseñar según las necesidades y según la climatología y el suelo, siendo el agua el elemento más importante dentro de todo proyecto agronómico y de cualquier desarrollo humano, el estudio detallado de la gestión hidrológica de un terreno es indispensable para desarrollar una agricultura o ganadería permanente a largo plazo.
Programa
Viernes. Horario: 9.30h – 18.00
Sesión 1. Introducción al suelo como organismo vivo.
Sesión 2. Introducción a la Topografía .
Sesión 3. Prácticas de campo: Introducción a los tipos de niveles: Nivel de mano, bunyip o manguera, laser. Trazado de curvas a nivel con nivel de manguera. Trazado con nivel laser. Equidistancias entre curvas de nivel.
Sesión 4. Bases del bosque comestible. La biodiversidad, los diferentes estratos, la dinámica de la sucesión. Diferentes tipos de diseño de bosques, en avenida, patrones. Zonas climáticas. Las coberturas de suelo y la fertilidad.Cómo elegir especies. Los setas cultivadas. Método fukuoka.
Sábado. Horario: 9.30h – 18.00
Sesión 1. Introducción al Keyline, la escala de Permanencia.
Sesión 2. Maquinaria para Regeneración de suelos, ejemplos de diseños en España.
Sesión 3. Práctica de elección de especies en un bosque comestible.
Sesión 4. Práctica de diseño, estudio de planos topográficos.
Domingo. Horario: 9.30h – 15.00
Sesión 1. Continua práctica de diseño; decodificación de terrenos y determinación de Líneas Clave.
Sesión 2. Continua práctica de diseño. Diseño de terrenos, asignación de áreas de Captación con maderables, infiltración con frutales, riego con cultivos anuales y aprovechamiento con autóctonas y diseño de bosque comestible.
Sesión 3. Terminación de práctica de diseño.
Sesión 4. Entrega de Diseños, preguntas y respuestas.
Durante el curso se realizarán prácticas de campo con el uso de instrumentos de precisión topográfica como el nivel láser (para el diseño de propiedades a gran escala), así como el uso de instrumentos tan sencillos como el nivel de manguera (para propiedades a pequeñas escala).
Facilita
Jesús Ruiz experto en diseño de parcelas con www.líneaclave.org y manejo hidrológico además de topógrafo y formador en agroecología.
Aportación
140€ por persona. Materiales incluidos.
Comida
En el caso de que salga un grupo interesado de personas que quieran quedarse a comer, la organización facilitará la gestión de las comidas. El coste de las comidas no se incluye en el precio del curso.
+ INFO e INSCRIPCIONES kiribilorepermakultura@gmail.com 635 74 33 22
Se agradece difusión. Si no quieres recibir más correos, dínoslo, mila esker.!
Inscribirse
KiribiloreOrganizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22
Octubre 2016

Fecha
21 (Viernes) - 22 (Sábado)
Localización
Vitoria-Gasteiz
Alava
Detalles del Evento
Os invitamos a participar en
Detalles del Evento
Os invitamos a participar en esta «I Jornada de Huertos Urbanos Colectivos» organizadas por Kiribilore y el CEA que se va a celebrar los días 21 y 22 de octubre en diferentes espacios de Vitoria-Gasteiz. En el cartel podrás ver toda la programación de los dos días
El objetivo principal de estas jornadas es animar a colectivos y personas interesadas a crear huertos urbanos colectivos en Vitoria-Gasteiz. Para ello, se van a presentar distintas experiencias de huertos urbanos, bosques comestibles y huertos frutales de nuestra ciudad y otras localidades con el fin de conocer de primera mano los casos particulares de cada proyecto.
Además, este encuentro servirá para juntar distintos proyectos, pasar un buen rato, comer junt@s, intercambiar semillas, pasear, dar valor a los espacios públicos y conocer por qué es tan importante la creación de huertos urbanos colectivos en la estrategia agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz.
Como dijo Gustavo Duch «Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, cultivarán pequeños huertos…que alimentarán al mundo». ¿Te animas a crear uno?.
Inscripciones: No es necesario inscribirse, aunque para el paseo en bicicleta se agradece confirmación.
+ INFO kiribilorepermakultura@gmail.com – 635 74 33 22
Organizador
Kiribilorekiribilorepermakultura@gmail.com || 635 74 33 22